TECNOLOGÍA DEVASTADORA


La tecnología que derrumba empresas.

Hace poco más de diez años, un oscuro mai de la U de Harvard, Clayton Christensen, salió a la luz y a la fama con su libro: "El dilema del innovador". En él, el autor plantea el problema de la empresa que debe reconocer cuándo una tecnología incipiente va a producir un enorme cambio en el mercado de su producto.

Esto puede ser algo favorable si la empresa es la dueña de esa tecnología, o puede ser fatal, si no controla esa innovación.

La mayor parte de las escuelas de administración, por no decir "todas", enseñan a sus alumnos que hay que invertir en los productos de mayor demanda para maximizar el ingreso y los beneficios; suena lógico, ¿no?

---------------------------------------
"Cómprelo porque es nuevo"
---------------------------------------
En mercadotecnia, publicidad y diseño es anatema no pronunciar la palabra innovación o sus derivados.

--------------------
Sí, pero no
--------------------
Resulta que las innovaciones tecnológicas que han producido las revoluciones comerciales más dramáticas, han provenido de productos cuya demanda inicial era muy baja, y lo era porque su costo inicial era muy alto; esto, a su vez, se debía a que la producción inicial era muy limitada; un círculo vicioso, obviamente.

En otras ocasiones el producto innovador era algo muy modesto, hasta proveniente de otra industria muy distante; invisible para las grandes empresas, pero como los virus: devastador si se le descuida.

Este es el dilema de la empresa: de todas las nuevas tecnologías que aparecen a diario, ¿cuál es la que va a revolucionar mi negocio a corto o a largo plazo? y esto no necesariamente dentro de un mismo sector; hay descubrimientos y desarrollos de una industria, que arrasan con un producto de otra industria diferente.

Por ejemplo, durante casi un siglo, Kodak dominó el mercado de la fotografía familiar, comercial, profesional y científica con sus cámaras, lentes, accesorios, películas, papeles, químicos, literatura y sistemas propios de distribución. Entra por la puerta lateral el desarrollo de los circuitos fotosensibles y las memorias digitales y logran punto menos que destruir a la Kodak y a la Polaroid en menos de diez años.

--------------------------------------
El otro lado de la moneda
--------------------------------------
Por otro lado: la tecnología de sostenimiento es algo que todos conocemos y hasta defendemos en el aula: son pequeños cambios que van mejorando al producto o al servicio. Esta mejora ha cambiado al CD, lo ha hecho más rápido, capaz, versátil y robusto; lo ha evolucionado hacia el DVD y éste hacia el Blue Ray, pero todo es lo mismo: una oblea de plástico sensible que gira para ser leída por un rayo de luz.

¡Ah! pero entra en escena el iPod y la posibilidad de bajar de internet la música a precios muy bajos (muy altos si se mira el costo de la transferencia digital) y retiembla en su centro la tierra de las disqueras y de las fabricantes de equipos de sonido con CD. Hasta los piratas del sonido y el vídeo están amenazados por los protocolos MP3 y similares.

En 1967, cuando se interconectaron por primera vez cuatro computadoras de diferente marca, sistema operativo y lenguaje, ¿quién se habría imaginado lo que hoy es internet?; más aun, ¿quién hubiera pensado que se había iniciado el declive de las enciclopedias, las agencias de viajes, las librerías, los periódicos y los bancos (como recintos palaciegos poblados de cajeros, ejecutivos de cuenta y playas de estacionamiento)?

------------------------------------
¡En abonos chiquitititos!
------------------------------------
Hoy en día, cualquier tienda de aspiradoras se convierte en banco; basta que tenga un cajero automático y un presupuesto de publicidad. ¿Por eso estarán en crisis los sistemas bancarios?

El sistema educativo no está inmune. Muchos pensamos que nos hemos apropiado del conocimiento cuando compramos un libro, lo leemos, lo pintarrajeamos, le hacemos orejas de perro y lo olvidamos en un librero: así somos dueños de una fuente palpable de conocimientos.

Sin embargo, la generación Wii no lo ve así; para ellos, todos los conocimientos están más frescos y más concisos en la red, y basta abrir el grifo de Google o de la Wikipedia para obtener un torrente enorme de información. Lo único que hay que saber hacer es saber cortar y pegar, ¡ah! y enviar anexos de e-mail.

Esto no es una amenaza para industria editorial, ella ya está muerta, sólo que no lo sabe; es una amenaza para el sistema educativo rígido y de baja calidad. Es una amenaza para el mai impuntual, para el que no prepara una clase interesante y para el que no respeta al discípulo.

Pronto el joven podrá estudiar las materias que quiera en la universidad que quiera, a la hora que pueda y durante el tiempo que desee; presentará exámenes en el país que le convenga y terminará una carrera en la especialidad que él o ella se hayan diseñado a su gusto.

-----------------------------------------------------
En la U de Santo Domingo sale barato
-----------------------------------------------------
Y eso, siempre y cuando quieran estudiar y certificarse en algo; porque si lo desean, podrán diseñar el diploma que quieran y lo podrán imprimir en su propia impresora sin haber cursado nunca nada.

Obviamente, los títulos, diplomas y certificados no servirán más que para forrar el arenero del gato. La industria -cualquiera- seguirá necesitando gente competente; ¿qué papel jugará el mai en esto?

Surgirá un nuevo mai que pueda guiar al discípulo por los vericuetos de la red, que tenga la autoridad moral para ganarse su confianza al empujarlo hacia las necesidades de la empresa, de la sociedad y del país, y la habilidad para convencerlo de lo que ignora.

Se requieren dos cucharadas de aprendizaje significativo y una buena dosis de constructivismo. Los podremos enseñar a volar, pero no podremos seguirles el vuelo.

el mai.

REFERENCIAS

Christensen, C., Bower, J., "Disruptive Technologies, catching the wave", Harvard Business Review, Jan-Feb. 1995.

íbidem: "The innovators dilema", Harvard Business School Press, Harper Business, 2000.

Christensen, C., Raynor, M., "The innovator's Solution" Harvard Business School Press, 2003.

La siguiente liga contiene una conferencia de Thomas Friedman con un tema muy afín al concepto central de esta gacetilla; hay que dedicarle 48 minutos, pero les garantizo que les va a sacudir los memes y les va a craquelar los constructos.



EL PROFETA PITA GORRAS


En aquel tiempo, dijo el profeta a sus discípulos:

A lo cual, los discípulos pusieron cara de estupefacción. El profeta los calmó diciendo: "Tranquilos, sólo es una parábola" y procedió a relatar la siguiente historia.

Había un pueblo en tierras muy lejanas, cuyos habitantes vivían sin ley y sin respeto a nada: unos robaban a otros, el secuestro era tan común que al llegar a casa el padre solía decirle a la matrona: ¿cenamos o me secuestras primero?; había homicidios, fraudes, mentiras y cuanto pecado hubiera sido inventado, los habitantes de este pueblo lo practicaban con fervorosa devoción.

Pero un día llegó un profeta y al ver tanta iniquidad, supo que su misión era convertir a esa manada de bestias en seres humanos y ciudadanos respetuosos de la ley y el orden.

Así que se dirigió al centro de la plaza principal se trepó en la piedra que ahí estaba y comenzó a predicar las bondades y las virtudes de los seres humanos. Por curiosidad, más que por otra razón, los habitantes se fueron acercando para oírlo, y cuando se daban cuenta de que lo que el profeta predicaba era un cambio en su estilo de vida, se iban alejando poco a poco.

Así pasaron algunos días. El profeta llegaba a la plaza, se paraba en la piedra, comenzaba a hablar y al paso de un rato, se quedaba solo. Nadie quería vivir sobrio, nadie quería pagar sus deudas y menos quería trabajar para ganar el sustento.

Al cabo de un tiempo, aunque el profeta se desgañitara gritando en su piedra, nadie le hacía caso, de hecho, ya le habían robado las sandalias y la túnica, sin embargo, él seguía predicando, uno y otro día, semana tras semana.

Un día, llego al pueblo un viajero que nada sabía ni del pueblo, ni del profeta; al verlo hablando solo en su piedra, se acercó a escuchar lo que decía con voz temblorosa; al terminar le dijo: oye, ¿estás loco? nadie te escucha, nadie te hace caso, nadie te cree ni te sigue, ¿a quién quieres convencer con tus palabras?

A lo que el profeta respondió: "No, yo no predico para convencer a nadie, yo predico para que ellos no me convenzan a mí."

------------------------------------------
Esto también es una parábola.
-------------------------------------------

El pueblo de sordos es nuestra cultura actual, donde admiramos a quien más tiene, sin cuestionar cómo lo obtuvo; donde quien no transa no avanza, donde nos refugiamos en nuestra casita de clase media trepadora, viendo nuestra pantallota mientras llega la cena del microondas.

El profeta eres tú; el mai que todos los días se sube a su piedra y predica cómo se calcula el discriminante de una ecuación de segundo grado, o cuáles especies integran la familia de los mamíferos, o tú, que enseñas que la ética profesional no se memoriza, sino que se vive.

El viajero es el resto del mundo que busca profesionales responsables, bien preparados y dispuestos a dar la batalla por su progreso... pero que no los encuentra ni debajo de la piedra del profeta porque, aunque los hay, no abundan.

El profeta también eres tú, el profesional que escuchaste a algún mai en el pasado, y que tomaste sus palabras con precaución para cultivarlas en un mundo adverso a las virtudes.

Si eres asistente, ayudante, directivo, orientador, mai, o dueño, y crees que lo único que nos puede salvar es la educación, levanta la bandera que tiene la efigie de un discípulo al centro y que dice en el borde: "lo único que importa es el aprendizaje de mis alumnos"

No importa que no puedas convencer a nadie; siempre habrá quien te diga que lo más importante es la matrícula, porque sin dinero, no baila el perro. Yo te digo que no se necesitan aulas, ni pizarras, ni pantallas multimedia porque ahí donde hay un mai y un discípulo, ahí está la escuela.

No te dejes convencer, no necesitas tener dos posgrados ni cuatro diplomados; lo único que necesitas es preparar tu clase, llegar a tiempo, respetar al discípulo y predicar con el ejemplo. 

La calidad de tu cátedra o de tu trabajo serán las que le den prestigio y buena fama a tu escuela o a tu empresa; da igual, esto se aplica a unas y a otras; y si otros siguen tu ejemplo, el producto se venderá solo, los clientes harán cola para recibir el privilegio de tu trabajo a precio completo, sin ofertas ni descuentos, sin becas y hasta te lo pagarán por adelantado.

¡Ah! y sigue hablando a todo pulmón, porque si no, el  lado oscuro... te va a convencer.

¡Feliz día del mai!

el mai (abajo de la piedra)

PRIMERO ES LO PRIMERO


No hay duda de que las vacunas y los antibióticos son armas muy poderosas contra las infecciones y enfermedades; tampoco hay duda de que muchas de éstas llegaron para quedarse ya que algunas aún no tienen ni cura ni vacuna, como el SIDA.

Como de algo nos tenemos que morir, el envejecimiento y muerte de los seres vivos está codificado en sus genes; cada célula lleva su propia fórmula de crecimiento, maduración, operación, decaimiento y muerte; sin embargo, también nos morimos por causas externas, desde accidentes, hasta infecciones, intoxicaciones y contaminaciones de todo tipo.

Desde que el ser humano tomó conciencia de que podía hacer algo para vencer a la muerte, ha luchado por prolongar su vida, y en diferentes épocas ha tomado diversas medidas para lograrlo.

-------------------------------------------------------------
Hay que ser el muerto más limpio del panteón
-------------------------------------------------------------
En ocasiones ha seguido rituales mágicos o religiosos; en otros momentos ha buscado en la naturaleza remedios y paliativos para sus dolores y en diferentes épocas ha producido reglas y costumbres preventivas que hoy llamamos higiene. En la actualidad, en algunos países, esas reglas se han vuelto leyes, costumbres y cultura.

La grandeza del imperio romano, en su momento el más grande del planeta, trajo consigo costumbres y enfermedades desconocidas en la península itálica. Se pueden citar casos históricos de viruela, carbunco, tifoidea y malaria, pero lo más importante que se puede decir de Roma, como ciudad, es que tenía el sistema de aguas y cloacas más avanzado de todo el mundo.

En el año 300, su sistema sanitario era mejor que el existente en Europa en el siglo XIX; las ruinas de Pompeya y Herculano revelan un sistema de retretes con agua corriente existentes en el año 79, al momento de la erupción del Vesuvio, y por los que se pagaba una pequeña suma. Londres tuvo su primer sistema de baños públicos en 1851 y se pagaba por el uso el equivalente el día de hoy de 5 Euros. Era un lujo caro.

------------------------------------------------------
Alguien tuvo que inventar el perfume
------------------------------------------------------
El primer acueducto para surtir a Roma se construyó en el año 312 A.C.; a principios de la era cristiana ya había diez acueductos que surtían baños públicos con agua corriente y balnearios que tenían hasta 3 000 salas. El consumo de agua potable, después del uso sanitario, era de 225 litros diarios por persona: el equivalente del consumo al día de hoy de Londres o Nueva York; aunque Roma tenía dos millones de habitantes en ese momento. 

Aparte de la afición a los baños, los romanos tenían otras costumbres muy sanas; por ejemplo, no enterraban a sus muertos dentro de los confines de la ciudad, sino que los cremaban o los enterraban lejos de sus puertas. Los funcionarios responsables de la higiene de los barrios se llamaban "ediles" y, a diferencia de hoy, podían perder la cabeza si en sus barrios se iniciaba alguna enfermedad, si faltaba el agua o si escaseaban los alimentos.

Los romanos eran fanáticos de la limpieza a pesar de desconocer la liga entre la falta de higiene y las enfermedades. Sabían que una gran ciudad no podía sobrevivir sin un sistema de agua potable, calles limpias y cloacas eficientes, pero desconocían el efecto que podía tener el agua proveniente de una fuente contaminada, y eso fue el principio de la caída del imperio romano.


Esta imagen es de la ciudad llamada Bath, en Inglaterra.
 
Al extenderse el imperio, llegó a tener dominio desde Escocia, hasta el Sahara, y desde el Mar Caspio y el Golfo Pérsico, hasta la costa atlántica de Portugal; por lo mismo, recibió influencia de todos los rincones del imperio. Las tropas que defendían y controlaban los remotos confines estaban expuestas a toda clase de microorganismos desconocidos en la urbe y viceversa. Todo mundo podía moverse con rapidez dentro de las áreas controladas... y también las plagas.


En el siglo I atacó la malaria proveniente de África; a final del siglo II, una legión de Romanos derrotó a los Germanos en sus propias fronteras nórdicas ayudados por la Viruela que los legionarios que la habían sobrevivido la portaban y que era desconocida en el norte de la Alemania actual. La invasiones de Atila fueron debidas probablemente a plagas y hambrunas en el centro de Asia, y alteraron irreversiblemente la configuración del mapa europeo.

En siglo III la plaga de Cipriano llegó a Cartago proveniente de Etiopía y se extendió por todo el norte de África, dejando sin granos a la península por varios años y debilitando a la población por falta de alimentos.

----------------------------------
El enemigo invisible
----------------------------------
Esta plaga pudo haber sido la fiebre tifoidea; atacó muy fuertemente durante algunos años y luego se remitió. Volvió a aparecer en Roma, que se replegaba en el norte ante los ataques de Godos y Visigodos y en España caía ante los moros. Hay pocos registros de epidemias por ser épocas de confusión, aunque se sabe de recaídas generales en el siglo IV en Roma y en Viena. Lo que sigue es una historia muy borrosa de plagas, hambrunas, invasiones y oscurantismo paralelos a la caída del imperio.

Se puede encontrar el origen de la pasión por la limpieza de los Romanos en las reglas de higiene provenientes del oriente medio (Deuteronomio 23: 11-13) que regulan claramente las acciones de sanidad e higiene.

Y aquí es donde llegamos a lo primero: la limpieza de cuerpo, del agua y de los alimentos. Aquí es donde los padres deben enseñar a sus hijos, los mais a sus discípulos y todos debemos exigir de los proveedores de servicios absoluta limpieza en todo lo que usamos e ingerimos. 

Todas las epidemias de la humanidad se diseminaron por falta de higiene; para evitarlas, el agua tiene que ser potable y debe poderse beber del grifo, la verdura debe poderse comer cruda, la carne debe de provenir de animales limpios y que no hayan sufrido innecesariamente en el momento de su muerte.

Lo primero es la limpieza, y se enseña en casa con el ejemplo. No caigamos en la auto complacencia de que la batalla contra virus y bacterias ha sido ganada. Roma se confió en siglo IV y el imperio occidental se acabó; Europa se confió en 1918 y en la recaída de la Influenza española murieron 50 millones de personas. La viruela ha diezmado la población indígena desde los esquimales, hasta los Aztecas.

Hay que votar por gobernantes que hayan cumplido con sus promesas de agua limpia, que hayan terminado sus proyectos de recuperación de aguas residuales, que hayan eliminado a la industria contaminante, que hayan impuesto reglamentos de higiene en agricultura, ganadería, pesca y procesamiento de alimentos para que, así, comer un simple taco a las puertas del metro, no sea sentencia de muerte. Eso es mejor que invertir millones de dólares en vacunas que a la siguiente mutación matarán de risa a los virus y bacterias sobrevientes del primer ataque.

el mai


LA FELICIDAD EN TIEMPOS DE INFLUENZA


La economía se está yendo al carajo, el planeta se está friendo, la guerra ha llegado a la esquina de donde yo vivo y ahora resulta que hasta respirar es contagioso, pues, aunque usted no lo crea, la gente es hoy más feliz que hace 25 años. El secreto es una combinación de prosperidad económica relativa, democratización y libertad social.

Cada tantos años, Ron Inglehart lleva a cabo una encuesta mundial en 25 países. World Values Survey (WVS) entrevista a 1 400 personas en cada país para preguntarles qué tan felices son. Hace dos meses  se revisó los datos de los últimos 25 años y se encontró que la felicidad ha aumentado en 45 países desde 1981.

Este resultado cuestiona estudios previos que indicaron que el nivel de felicidad no aumenta con la economía; algo que llevó a la conclusión de que el dinero no compra la felicidad; sin embargo, estos estudios fueron hechos en países que ya eran ricos . El análisis de WVS demuestra que el progreso económico sólo aumenta notablemente la felicidad en países cuyo PIB per cápita es menor de U$12 000 al año.

Del estudio anterior (2003) a éste (2008) los 10 países más felices que no han cambiado mucho son Colombia, Dinamarca, Nigeria y Puerto Rico; se han colado en la estadística: Ukrania, Eslovenia, Brasil y la India. No es ninguna sorpresa que los países con mayor volatilildad como Zimbabwe o Georgia se han caído al fondo de los 10 últimos.

---------------------------------------------------
Sólo la libertad individual trae felicidad
---------------------------------------------------
Lo que el progreso democrático y la estabilidad económica tienen en común es la libertad personal que acarrean. Esto explica porqué tantas personas en Europa oriental son más felices ahora, a pesar de que la transición de una economía socialista a una economía libre los ha empobrecido. Según Roberto Foa de la U de Harvard, la notable  excepción es Bielorusia porque fue el país que menor reforma política tuvo. También China aparece reduciendo su felicidad a pesar de su explosión económica; esto se puede deber a que sólo hay datos desde 1990, lo cual no refleja el largo plazo ni su estado de felicidad anterior.

Sin embargo, los componentes del bienestar a largo plazo son más complicados de lo que parecen a primera vista. El "marcador subjetivo de bienestar" en la India, que relaciona la felicidad con la satisfacción material, ha ido disminuyendo desde 1980. Se reporta que, a pesar de que hay más gente que se considera feliz, hay menos gente que se dice estar satisfecha con su nivel de vida. ¿Será éste el primer signo de la Pleonexia de que se hablaba hace algunas gacetillas; ese vacío que se ha vuelto una plaga en los países occidentales?

Los países latino americanos frecuentemente salen en las tablas de los más felices aunque no sean los más ricos. Los investigadores piensan que esto se debe en parte a los valores familiares y al orgullo individual. Según el WVS, el mayor aumento en los "muy felices" se dio en México; Foa cree que esto se debe a la profunda transformación socio política. La gente cree que hay más oportunidades de trabajo, de viaje y de expresión individual, también perciben un aumento en la protección de los derechos de la mujer.

-------------------------------------------
La felicidad anda en todas partes
-------------------------------------------
Latinoamérica también es un ejemplo de cómo se puede alterar fácilmente sus satisfacciones. Peter Kuppens de la U Católica de Leuven en Bélgica investigó a 10000 estudiantes universitarios en 46 países para determinar la frecuencia con la que sintieron emociones positivas como el orgullo y el amor, o negativas como la tristeza y el enojo y cómo les afectaba su satisfacción con la vida.

En general, las emociones positivas afectan mucho más la satisfacción que las negativas. Las nacionalidades individualistas occidentales son particularmente susceptibles a las emociones negativas . Las culturas orientales, con una mística milenaria proclive al estoicismo, son más insensibles a las desgracias y valoran mucho más sus bendiciones.


De cualquier manera, para ser feliz una hora basta dormir una siesta, para ser feliz un día hay que ir a un día de campo; para ser feliz una semana hay que irse de vacaciones; para ser feliz un mes hay que casarse; para ser feliz un año hay que sacarse la lotería pero con nueve cifras de menos; y para ser feliz toda la vida... ¡ah! para eso basta amar lo que se hace y eso... no se compra en la tienda de la esquina, hay que cultivarlo día a día.

Y aquí entra la labor de los padres y la del mai: el amor al trabajo se imita desde el primer día en el que el discípulo se dio cuenta de que alguien disfrutaba de su trabajo y que, además le pagaban por hacerlo. Un claro ejemplo son los deportes, cualquiera; cuando el umpire en el base ball inicia un partido dice: "¡Play Ball! no dice "work ball" y lo mismo pasa en todos los deportes y en todos los idiomas: los deportes se juegan, no se trabajan; los profesionales son jugadores, no trabajadores; uno va al juego, no al trabajo; y ¿acaso no disfrutamos en grande a esos jugadores que salen y se divierten haciendo lo suyo?

Ahí está nuestra tarea, Mai, hay que salir a la cancha sonriendo para los paparazi y alegrando a las tribunas, con ganas, pues... la vida sigue, todos los días hay que salir a perseguir la chuleta; pongámosle un tapaboca a quienes nos quieran convencer de que el mundo se acaba gracias a un compló entre los malos de la película. Esto no se acaba hasta salga la gorda y cante (Jogi Berra,  beisbolista famoso por sus declaraciones filosóficas a la prensa), mientras, ¿qué te parece si nos ponemos a trabajar?.

el mai