PARKINSON Y OTROS MALES ADMINISTRATIVOS


Cyril Northcote Parkinson (1909 - 1993) fue autor de muchos libros de historia naval, desde su tesis doctoral de la U de Londres, hasta varias novelas de aventuras con fondo histórico. Sin embargo, él se volvió famoso no por haberle dado su nombre a la fatídica enfermedad o por haber escrito libros de historia naval, sino por haber promulgado en 1955 la ley de Parkinson:

"El trabajo se expande hasta ocupar
la totalidad del tiempo asignado"

Viene al tema de la gacetilla de hoy a modo de epílogo de las dos anteriores y para tocar el tema de la trampa del tiempo.

"El tiempo se encoge conforme 
se acerca la fecha de entrega"


Una de las causas de falla de los planes más optimistas es el engaño que las organizaciones, de todo tamaño, logran hacerse a sí mismas al momento de analizar su medio estratégico.


El error se propaga al momento de asignar los recursos y los plazos, sin poner en el plan las medidas para evaluar el avance de los resultados. Por eso se dice en el argot nacional:

"En ... (ponga aquí el nombre su empresa o escuela
nada pasaría, si no fuera por el último minuto"



Al principio de un proyecto, o de un curso, todo es optimismo, atención al detalle social, presentaciones, afilado de lápices y útiles nuevos. Conforme avanza el tiempo, el temario y el avance se van colgando; al aproximarse las fechas del día del juicio, las jornadas empiezan a durar más y más horas; los contenidos se van abreviando y la tensión va subiendo.

 ---------------------------------------------------------
¿Por qué mejor no se avanza a mata-caballo
al principio y descansamos al final del curso?
----------------------------------------------------------


Los dardos ponzoñosos de Parkinson fueron dirigidos a la burocracia de las grandes organizaciones, pero su veneno alcanza, hasta hoy, los más recónditos rincones de cualquier grupo y a cualquier persona, incluyendo a lo(a)s Mais y al mai.

La razón de esto es porque el futuro se ve más brillante mientras más lejos está. También por eso siempre hacemos primero lo urgente y luego lo importante de tal manera que, para cuando terminamos de hacer lo primero, lo segundo ya se volvió urgente y el tiempo nos ahorca.

Alguien me dirá que las prioridades no están a su alcance, sino que bajan del Olimpo, de un ser superior y omnipotente, o que siempre hay imprevistos; bueno, es posible que esa situación no tenga remedio, lo que sí tiene remedio, es que un líder tiene que aprender a manejar el tiempo a su favor para que le quede margen para enfrentar las contingencias.

-----------------------------------------------
-¡Sí, claro, ajá! a ver, pruébalo mai.
-----------------------------------------------
La prueba es que nunca hay tiempo para hacer las cosas bien... pero siempre hay tiempo para hacerlas dos veces cuando nos equivocamos.

O bien, la paradoja del 80-120. Si un curso o un proyecto dura 10 semanas (para facilidad de cálculo) lo ideal sería avanzar 10% en cada una de ellas; pero la realidad no funciona así. Todos pensamos que ahorita se puede ir al 80 y luego nos reponemos trabajando al 120.


En las primeras dos semanas nos la llevamos tranquila, avanzamos un moderado 6% para lograr un 12% contra un 20% esperado; y ya nos colgamos 8%; las siguientes cuatro, apretamos el paso hasta un 8% semanal para avanzar un 32% en ese lapso y llegar a un parcial de 44% al final de la sexta semana.

En la séptima y octava le subimos al 9% en cada una y alcanzamos un total de 62%; total que en la novena y en la décima hay que trabajar 19% en cada una para llegar al 100, lo cual ciertamente no es posible.

Piénsalo como si fueras coach de Foot ball americano: si en primer y segundo down no haces un buen yardaje, estás en problemas, y si no lo crees, de veras estás en broncas y no entiendes la situación ni el juego.

-------------------------------------
La famosa carrera del indio
------------------------------------- 
La fecha prometida no se cumple porque no se puede trabajar eficazmente casi al doble de la capacidad física y mental durante dos semanas seguidas y, si se hace, lo más probable es que se tenga que descuidar otras labores para dedicarle el tiempo a la que está a punto de vencer.

Es obvio que todos hemos dado más del 100% en alguna ocasión, entonces, ¿por qué no es posible trabajar al 110% desde el principio y tener una semana de holgura total para cubrir cualquier contingencia?

Ocho párrafos antes se argumentó que uno no es totalmente dueño de sus prioridades. Si esto es cierto, hay que verlo desde otro ángulo: el de quien las fija y, entonces, se verá que el problema es la falta de participación de los subordinados y de fallas al compartir las decisiones de los supervisores.

Una meta relacionada con el tiempo, y cuál no lo es, debe ser compartida o al menos aceptada por todos los participantes; si una persona no participa en las decisiones, piensa que las que toma son las más importantes y éstas serán a las que mayor atención prestará y las que hará primero, precisamente porque piensa que son las únicas relevantes.

------------------------------------------------
La peor tortura es la incertidumbre
------------------------------------------------
Hasta un plan de curso o un simple plan de sesión debe ser expuestos ante los participantes; a la gente le gusta saber a qué le tira, la incertidumbre produce inquietud, pérdida de la paciencia, divorcios, calvicie y gastritis. No hay nada más desesperante, que tener que esperar sin saber hasta cuándo.

Cuando el Mai (con mayúsculas) sabe manejar el suspenso y la sorpresa,  ¡qué bonita es la incertidumbre del discípulo y su anticipación a lo desconocido! Qué rápido pasa el tiempo de una buena cátedra. No cabe duda que las buenas actividades también se expanden hasta ocupar la totalidad del tiempo disponible.

El remedio para el aburrimiento es la curiosidad;
la curiosidad no tiene remedio. 

el mai.

FODA, VISIÓN. MISIÓN, ESTRATEGIA, TÁCTICA, ACCIÓN , TAREA y pendientitos


Esta es otra gacetilla irreverente y profana; si eres consultor, coach de elaboración de cocktails o director académico en reserva de peinado virreinal, ni sigas, porque se te van a hacer trudo las nipas.

¡Ah!, decidiste continuar, bueno, pues comencemos por desmitificar la vaca sagrada inventada en 1960 por el Boston Consulting Group (BCG) llamada "Análisis SWOT" por sus siglas en Inglés; Strengths, Weaknesses, Opportunities, Threats.

Por medio de este método se obliga a una organización a reflexionar sobre sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, el instrumento se tropicalizó como "Análisis FODA".

Siguiendo el método, un grupo de personas, supuestamente ejecutivos, responsables y enterados, se reúnen para formular y acordar cuál es la situación, los recursos con los que cuenta la organización  (grupo o empresa, para no repetir tanto la misma palabra) y los problemas que enfrenta; en suma, qué Fortalezas tiene para aprovechar sus Oportunidades,  reparar sus Debilidades, y enfrentar sus Amenazas.

Una vez que se ha recopilado toda la información de los cuatro rincones de la empresa, se hace un sumario y se publica en una matriz como esta:

F | O
D | A

En la que lo positivo queda en la línea superior lo negativo en la inferior; lo interno del lado izquierdo y lo externo del lado derecho. En realidad se puede poner lo que sea en donde sea, pero así son las reglas.


Esto implica que el grupo de analistas tiene que acordar qué tan grandes son las amenazas, que tan rendidoras prometen ser las oportunidades, cuán graves son las debilidades y con cuántos recursos se cuenta. Tarea nada fácil.

El método no tiene nada de malo, es bastante lógico, el problema es que se requiere un equipo muy maduro porque las personas que se reúnen para hacer el análisis siempre jalan la cobija para donde se le enfrían los pies; por ejemplo, cuando se le preguntó a cierto director-virrey de ventas residenciales cómo la veía, éste dijo (lo que sigue no es invento, son famosas palabras pronunciadas por C de O durante una junta de enrarecido nivel):


En mi división, la fortaleza es la calidad de su director, o sea yo, la debilidad es lo mal que la empresa le paga; la oportunidad que se presenta es pagarle mejor, y la amenaza es que las ventas bajen por la desmoralización generalizada que se dará si no se aprovecha la oportunidad. (todavía se escucha el eco de las risotadas de los altos jerarcas). Y lo peor es que lo decía en serio; esta es otra de sus frases célebres inmortalizada en su  carta de renuncia: aprè moi, le déluge. ¡Sopas!.


He ahí el problema de esta disciplina: la falta de objetividad en el raciocinio y la miopía que impide enfocarse en el largo plazo o en el horizonte del grupo; somos proclives a no ver nuestros problemas internos y a taparlos con la esperanza de que solos se desvanezcan, pero eso sí, mientras, ¡vengan los recursos!

Para que el análisis FODA no sea una joda, hay que ser realista en la declaración de fortalezas, honesto en la formulación de las debilidades, sagaz para encontrar las oportunidades y valiente al reconocer las amenazas.

Estas cualidades no son típicas del Ing. Tlalpan o del Lic. Santafé; por eso es que pocas veces el análisis FODA llega a ser algo más que una presentación más o menos elaborada de un documento estéril.

Ahora bien, si el FODA está débil, resultará muy difícil que la unidad pueda tener una imagen realista de lo que podría hacer a largo plazo; es decir, la visión que tenga de sí misma a cinco o más años, será una visión borrosa, distorsionada y hasta irreal.

-----------------------------
¿Y qué es "La Visón"? 
-----------------------------


Es una imagen del estado futuro de una organización; se describe igual que se relata lo que soñamos o lo que se nos ocurre imaginar como algo deseable y distante pero alcanzable por medio del trabajo.

Quien diga que su visón es sacarse la lotería de 300 millones de Euros sin comprar boletos, hacerse de un castillo en el Loira y rodearse de princesas núbiles, no está formulando una visión, está teniendo alucinaciones narcóticas.

La visión contiene fundamentalmente sustantivos y adjetivos que describen un estado deseable, ideal si así se quiere, pero alcanzable. Es más una fotografía que un video porque lo que describe es estático para poderlo dotar de ciertos detalles, y para que no presente un blanco móvil imposible de alcanzar.

------------------------
Ahora la Misión:
------------------------
Ésta es la manera de llegar a la  imagen futura de la organización. La misión se define por medio de verbos activos; por ejemplo, si la visión de un Mai es que sus discípulos sean profesionistas aptos, productivos,  y útiles a la sociedad, el Mai se dirá:

"mi misión es que mis discípulos aprendan tal o cual disciplina tecnológica, que actúen de la manera más eficaz posible,  desempeñándose con honestidad en su campo para que sus frutos sean deseables para la sociedad"

Nótese que "aptos" está ligado con "aprendan"; "productivos" está ligado con "actúen" y "útiles" lo está con "desempeñándose"; es decir, los adjetivos de la visión se alcanzan ejecutando los verbos de la misión , no fumando palmeras.

------------------------------------
Formular la estrategia
------------------------------------

Lo que sigue es la Estrategia para cumplir la misión. Aquí entra en juego el análisis FODA;  la efectividad de la estrategia depende de la precisión con que se haya formulado la misión. También se expresa como verbos activos que pongan en juego las fortalezas, que aprovechen las oportunidades, fortalezcan las debilidades y enfrenten las amenazas.

La estrategia se formula planteando alternativas, calculando los desenlaces y decidiendo cuál es el mejor camino a seguir; pero ¡cuidado! no nos engañemos con lo primero que se nos ocurra y nos cerremos a las alternativas. Las cosas nunca van tan bien como para que no puedan mejorar con una buena idea.

---------------------------------
La estrategia es aburrida
---------------------------------- 
Una buena estrategia describe cómo se va a desarrollar la misión y no sólo requiere de sagacidad, audacia y creatividad, sino de cosas más mundanas y aburridas como: personas responsables, presupuestos y fechas de cumplimiento.

Aquí es donde fallan la mayoría de las estrategias: en la fijación de metas inalcanzables con poca asignación de recursos o en la asignación de recursos que no existen, en la designación de responsables ineptos para ejecutarlas y en la negligencia de no supervisarlas a tiempo.

En el terreno de la educación existe una particularidad: parece que en un plan de clase se anota primero los objetivos de la sesión y luego las estrategias para lograrlo (ver por ejemplo, Pozo J.I y Monereo C., El aprendizaje Estratégico, Aula XXI, Santillana, p. 133 en adelante.) Este fenómeno no es más que cuestión de entender qué entiendes por "entiendes", o sea, de ponerse de acuerdo en la semántica.


Si consideramos que el aula es el escenario donde se persigue la misión, las grandes metas educativas se tornan objetivos de curso, de tema y de sesión; por lo tanto, al planear su clase, el Mai tiene que formular estrategias para alcanzar los objetivos diarios. ¿podría decirse que son tácticas particulares?, sí, se podría.

Un ejemplo desde arriba: si la amenaza es la deserción de discípulos por la debilidad de que la cátedra es muy aburrida, pues la estrategia general tendrá que hacer más interesante el contenido y más dinámica la entrega; la estrategia particular o táctica de cada sesión tendrá que ir cambiando a diario de acuerdo a cada objetivo educativo del curso.


--------------------------------------
¿Perseverancia mata astucia? 

--------------------------------------
La estrategia requiere de ingenio porque el oponente no está desvalido (en general el discípulo no es el oponente, el oponente son los distractores, el aburrimiento, el clima, la hora, el hambre y muchos otros obstáculos del aprendizaje) ; el oponente también está formulando sus estrategias para ganar nuestro almuerzo; esto es una batalla de ingenios tanto como una lucha de perseverancia y puede que sea más efectiva ésta, que aquellos. La mejor estrategia, no ejecutada, rinde menos que cualquier estrategia bien realizada.

La estrategia implica la totalidad de los recursos de un grupo, una familia, un clan, la tribu, el pueblo, el estado, etc. durante un lapso de tiempo prolongado.

En el día con día, la estrategia se desarrolla en unidades más pequeñas que tienen que ser coherentes con la estructura superior; esas acciones en pequeña escala de corto plazo se llaman tácticas, y son ejecutadas individualmente en tiempos realtivamente cortos. Este enlace es el Cáp. 7 de "La guerra de guerrillas" de Mao que describe claramente la relación entre estrategia y táctica.

--------------------------------------------------
Lo que pasa en el aula es una táctica,
parte de una estrategia global.
--------------------------------------------------


No todo mundo es responsable de formular estrategias o de ejecutar las tácticas; mientras más elevada es la posición de una persona en la jerarquía, más tiempo le dedicará a elaborar y supervisar estrategias, y menos tiempo pasará decidiendo y ejecutando tácticas.

Similarmente: una persona en puesto intermedio de la escala, pasa más tiempo ideando y guiando tácticas coherentes con la estrategia, que discutiendo si la estrategia debería ser tal o cual. La táctica es responsabilidad de los mandos medios.

Una táctica es subdividida en acciones, que son ejecutadas por el personal en contacto directo con la materia, con el cliente o con el proveedor. En este nivel poco se contribuye a la formulación de estrategias y tácticas y casi todo el tiempo se la pasa uno en la trinchera. Aquí andamos los mais.

Las acciones todavía se pueden fragmentar aun más; el día se puede dividir en tareas, y cada una puede seguir un procedimiento detallado (algunos dicen: "puntual", pero me repatea esa palabra cuando no se aplica a la hora de llegada a una cita, sino a un detalle de una secuencia o a un artículo en una lista de pendientes).

Finalmente, si el día no alcanza para realizar todas las tareas que nos propusimos, lo que quedan son pendientitos, procrastination list, como los nombra MBB.

El mai irreverente agradece la idea a MELAV.

el mai


VALORES, PRINCIPIOS, VIRTUDES, COSTUMBRES, LEYES, ETC

Por si no hubiera suficiente confusión, ahora el mai mete su cuchara para ampliar las dudas.

Cuando alguien dice que actúa "por principio" o que tiene "muy altos principios" uno podría pensar que su conducta está guiada por la mismísima mano del creador, pero, ¿qué tal si dijera que, por principio, tiene que ganar mucho dinero? ¿cambia esta frase nuestra opinión de esa persona?.

Hacer una lista de valores puede tomar algo de tiempo y hasta podemos confundirlos con cualidades, dones, dotes y talentos. ¿La audacia es un valor, o es una simple combinación de rasgos del carácter? Son tantos los valores que hay en el diccionario, que sería imposible que una persona actuara aplicándolos todos y cada uno; por ejemplo, la audacia y la prudencia podrían oponerse, lo mismo la justicia y la misericordia; o la libertad llevada al extremo podría ser libertinaje.

¿Cuál es la diferencia entre moral y ética? ¿Es lo mismo moverse que ir a alguna parte? Lo dudo.

Si tengo una visión soy un visionario, pero si tengo visiones ando pacheco. Todo esto es confuso, profuso y difuso en lugar de ser conciso, preciso y macizo.

Todas las palabras del título y otras que no aparecen son normas de conducta. Unas nos fueron impuestas por temor al castigo, otras nos fueron enseñadas con el ejemplo, otras más las fuimos adquiriendo con la experiencia, y pocas, muy pocas vienen en el código genético.


---------------------------------------------
¿Qué entiendes por "entiendes"?
---------------------------------------------
Como en toda buena discusión, hay que comenzar poniéndonos de acuerdo en algo; permíteme poner hasta arriba de este asunto los IDEALES. Tú podrías tener otra idea, pero para los propósitos de esta gacetilla, tenme paciencia y sigamos adelante. Si en algo no estás de acuerdo, allá abajo hay espacio para tus comentarios.

Un ideal es pues, una idea, un concepto abstracto que sirve de guía para la conducta humana en el largo plazo; de esta manera, el ideal del hombre de las cavernas era dormir seco y no tener hambre, mientras que el de las novelas de caballería era, supuestamente, la lealtad al señor feudal, la defensa del desprotegido y el respeto a la hermandad entre iguales. Es obvio que la realidad desmentía tal concepto de los ideales y por eso éstos se consideran actualmente situaciones místicas, deseables, pero inalcanzables.

No todos los ideales medioevales eran iguales, la época feudal del Japón produjo diferentes ideales que la europea. Los Aztecas hicieron lo propio en su tiempo y en su espacio, y las televisoras lo hacen hoy, igual que los sumos sacerdotes lo han hecho desde hade 40 000 años: cada quién predica sus propios ideales.

Para bajar el misticismo de los ideales a terrenos más digeribles, los ideales se desmenuzan en VALORES, que son conceptos que describen las cualidades particulares que configuran la conducta diaria de los personajes ideales; por ejemplo, la caballerosidad, el valor, la franqueza, la justicia y otras 2 000 palabras más; muchas de ellas todavía necesitan de otras palabras más básicas para explicarlas. 


Un conjunto de valores constituye una escala, una moral, una ética o un código. Tiene muchos nombres porque es un concepto tan escurridizo que cada quien lo entiende y lo nombra como se le pega su repastelera gana


Cada quien tiene su escala de valores personales, desde el vagabundo, hasta el más encumbrado personaje, y no se puede decir que una escala sea mejor que otra porque los valores son conceptos abstractos, variables en el tiempo y en la geografía; y son intangibles mientras no se conviertan en actos. 


Podemos juzgar a una persona por sus actos. Si alguien cree en la justicia, sus actos serán justos; si dice que su faro de vida es la honradez, jamás lo veremos robándose ni un minuto de su jornada laboral; si presume de la puntualidad, siempre lo veremos llegar exactamente a tiempo. Lo raro es que yo nunca he oído a nadie presumir de su castidad.

Las VIRTUDES son la personificación de los valores. No se necesita ser clarividente para decir con certeza cuáles son los valores que guían la conducta de una persona: no hay que oír sus palabras, basta con ver sus actos; de hecho, tampoco es raro que las palabras de una persona digan lo contrario de lo que dicen sus actos. Por eso se dice que 'obras son amores, y no buenas razones' o 'dime de qué presumes, y te diré de qué careces'.


Bennet, tiene tres libros fantásticos con historias de los cuatro rincones de la literatura  para describir los valores para niño(a)s, jóvenes y adultos; puedes verlos en The book of Virtues, William Bennett, Simon and Schuster o El libro de las virtudes para jóvenes, William Bennett, Javier Vergara editor.

Todos los actos voluntarios de una persona tienen raíces en sus valores, aunque no los practique conscientemente, y expresan sus virtudes o, a falta de valores, expresan sus vicios y defectos. La conducta de una persona hoy, es el resultado de los valores que le fueron inculcados en su infancia, más lo que aprendió de sus mais, lo que pescó en la calle y lo que absorbió de la tele, ¡ah! y también lo que leyó, entendió y capturó.


--------------------------------------------------------------------
Los actos de hoy son la suma de los actos de ayer
--------------------------------------------------------------------
Cuando la repetición de un acto deja de ser una decisión consciente y voluntaria, se vuelve una costumbre (en singular) y, si una comunidad acepta y repite individuamente esos actos por cierto tiempo, adquiere costumbres (en plural), idiosincracia o folklore, es decir: el conjunto de actos, ritos y creencias repetitivos, colectivamente aceptados por un grupo, son sus costumbres.


Las costumbres pueden estar limitadas a una persona, a una familia y hasta a una pequeña comunidad; cuando se extienden a una sociedad mayor y durante largo tiempo se constituyen en tradiciones y adquieren enorme fuerza; por ejemplo, un dialecto, una ceremonia, una manera de rendir culto, una religión y hasta una visión cosmogónica.

Las leyes son normas de conducta individual y colectiva que reúnen costumbres, tradiciones, necesidades y conveniencias de una comunidad. Para darles mayor fuerza, los legisladores se apoyan en la inspiración divina o en leyes supuestamente superiores; cuando ninguna de las dos fuerzas está disponible, simplemente se aplica la ley del más fuerte. Cuando una ley va en contra de los ideales, los valores, las virtudes o simplemente de las costumbres de una sociedad, es muy difícil hacerla cumplir y se requiere mayor fuerza para lograrlo.


----------------------------------
¿Cuál es el papel del Mai?
----------------------------------
Cada mai tiene un ideal, para algunos es verse reflejado en la imagen de un discípulo maduro, pleno de valores y útil a la sociedad; otros se ven a sí mismos como catedráticos exitosos, rodeados de admiración y honores; algunos nos conformamos con mantener la atención del grupo durante dos horas y ver brillar la chispa del aprendizaje en sus ojos. Mai (con mayúscula), ¿cómo te ves a tí mismo cuando piensas en tus ideales?

Y Mai, ya que andamos en esto, ¿qué valores forman la estructura de tu trabajo? Esta manera de verlo es importante porque tus valores serán visibles como virtudes y llegarán a ser parte del aprendizaje de tus discípulos.


el mai.

ENTRA POR UN OÍDO Y SALE POR EL OTRO

Me imagino que es difícil aceptar que la mercadotecnia es aplicable al oficio del mai. Nada más lejano a la verdad: la mercadotecnia, o mejor dicho, la estrategia de comercialización es el primer oficio del mai que quiera que el consumidor (su discípulo) tome su producto (un conocimiento) y lo adquiera (lo aprenda).
----------------
Las 10 más
----------------
En varias gacetillas se ha hablado de recetas, reglas infalibles, apotegmas, aforismos, consejos y secretos para ser buen mai; lo que no se ha dicho es cómo hacer para que el discípulo entre al aula o cómo hacer para que, una vez adentro, se quede, preste atención a lo que el mai dice y lo cruce por el umbral de aprendizaje.
Imagina que estás padeciendo un resfriado de perro esquimal; vas al supermercado en busca de un remedio y te enfrentas a un estante de 18 metros de largo por dos de altura, lleno de jarabes, pastillas, y pomadas para aliviar los síntomas; ¿cuál seleccionas?
Una posibilidad es compres lo mismo que siempre has comprado y que siempre (o nunca) te ha funcionado, otra es que selecciones el remedio que te recomendó alguien cercano, y la tercera es que compres la cajita azul que te llamó la atención. Descarto la posibilidad de preguntarle qué recomienda al fulano que está acomodando cajas porque me cae en la punta del hígado andar preguntando.
Lo mismo pasa con los cereales en caja, el pan rebanado, los detergentes, los jabones y decenas de otros productos. Este fenómeno se debe a que nos hemos acostumbrado a filtrar y hasta a bloquear toda la publicidad, incluyendo la propaganda política, con que los medios nos taladran los oídos desde que encendemos la radio por la mañana, hasta que apagamos la tele por la noche.
--------------------------------
En suma, adquirimos:
--------------------------------
  • lo de siempre
  • lo que nos ha sido recomendado personalmente
  • lo que nos llama la atención y,
  • a veces, muy pocas veces, lo que la publicidad nos grita.
------------------------
El filtro natural
------------------------
Esto es un ejemplo de la evolución en marcha; el homo sapiens comunicado ha desarrollado la habilidad de escuchar selectivamente y de eliminar lo que no le interesa; lo vemos no sólo aplicado a la publicidad de cualquer tipo, sino al ruido de fondo en una oficina, al de la calle, en una fiesta o a la conversación ajena.
Hay dos casos especiales: uno es el fenómeno de quienes hemos emprendido demasiados viajes de negocios largos, aburridos o vacíos; lo primero que uno hace al entrar en la habitación del hotel es prender la tele para que haga ruido de fondo. No la escuchamos ni mucho menos, la vemos, simplemente la prendemos para llenar un silencio, un espacio y un tiempo vacíos. Creamos fondo.
El otro caso es simétrico: cuando lo que nos interesa viene rodeado de una gran cantidad de ruido, por ejemplo, en un bar, antro o concierto de Rock. No importa cuál sea el nivel de ruido, siempre se puede filtar lo que queremos ver y oir; más aun, en ciertos eventos, si no hubiera ruido de fondo, no habría buen ambiente ni buena "vibra". El fondo es forma.
------------------------------------------------
Aquí hace falta un(a) psicólogo(a)
------------------------------------------------
Uno de los conceptos fundamentales de la teoría psicológica Gestalt nos dice, entre otras cosas, que la mente puede separar la figura del fondo que la contiene y viceversa. Esto aterriza en la mercadotecnia de una manera muy costosa: el consumidor que ha recibido el impacto de decenas, si no cientos de mensajes publicitarios, aprende a filtrarlos y acaba siendo insensible a su contenido, desperdiciando así el dinero que el fabricante invirtió en publicidad.
---------------------------------------------
El principio de la "marca libre"
---------------------------------------------
Uno de los principios fundamentales de la comercialización en masa nos dice que hay que ofrecer productos promedio para el promedio de los consumidores, pero si todos los competidores ofrecen un producto igual, indistinguible para el consumidor, él no sabe cuál escoger, confunde uno con otro, acaba pensando que todos son iguales y compra el que está sin marca porque es el más barato.
Cuando las cadenas comerciales se dieron cuenta del error, se desató la lucha por la atención del cliente y para lograr que distinguiera una marca de otra muy similar. Si todas las bebidas gaseosas son dulces, son negras y su sabor se parece mucho, ¿cómo se logra que el sediento compre una y no la otra? -logrando que el cliente distinga la marca, no el sabor ni el color.
---------------------------------------------
Estandarización de otro modo
---------------------------------------------
La historia de muchos productos pasa por etapas iniciales de insensibilidad del consumidor; algunos productos mueren y otros saltan a la fama. Es obvio que el pan entero y el pan rebanado saben a lo mismo, sin embargo, al Sr. Otto Rohwedder se le ocurrió en 1910 rebanar una hogaza; pasaron 15 años antes de que Wonder lograra diseminar la idea de que el pan rebanado era el mejor producto no porque supiera diferente, sino porque hacía emparedados más rápido y sin pleitos por el tamaño de la rebanada.
¿Y qué me dices de Starbucks? ¿cómo logran vender una taza de café en cinco dólares? pues porque está de moda y todo mundo quiere ser visto en Starbucks, mostrando su alto grado de sofisticación al ordenar su café especificando el grano, el origen, el tostado, la molienda y el color de la vaca que produjo la crema artifical de su café.
En la competencia entre productos ya no se trata de tener el mejor proceso o la más alta calidad, eso se da por incluído, el juego de hoy se trata, además, de diseminar ideas, sin importar qué ideas sean; los ejemplos más visibles son los comerciales vistosos, atrevidos, ingeniosos y hasta agresivos; los blogs, tweeter, hi5 y los mensajes cortos de texto por teléfono-supositorio.
---------------------------------------------------------
¿Debo poner un Starbucks en mi aula?
---------------------------------------------------------
Volvamos a la cuestión planteada en el primer párrafo. Quien busca una educación comienza como consumidor pasivo del producto, como el infante que no tiene voz para opinar sobre la escuela que prefiere. Poco a poco la materia prima, el proceso y el producto terminado se funden en una sola persona: el discípulo universitario y, aunque sus padres hayan seleccionado la institución, el mai todavía tiene que convencerlo para que entre al aula con un par de neuronas disponibles.
Ahí es donde entra el tema de esta gacetilla: la cátedra del mai se ha vuelto un producto no diferenciado; el cliente-discípulo piensa que da lo mismo una que otra; el estudiante tiene mil opciones de cosas que hacer y poco tiempo para hacerlas, ¿por qué tiene que prestarle atención al mai? ¿qué se puede hacer?
Si la clase está preparada y entregada pensando en el promedio de los alumnos, los extremos de la curva de distribución normal se pierden; unos porque ya le entendieron y se aburren, y otros porque no le entendieron y también se aburren. Lo que los gurús de avanzada aconsejan a los mercadólogos, y a los mais, es que entregen un producto de manera diferente, algo que llame la atención del sujeto, lo consuma, le guste y pase la voz.
Algunos le llaman la "crear una ventaja competitiva", otros le nombran "encontrar el nicho de mercado" pero no, esta diferenciación es algo más que meter un juguete en un chocolate (que sí es una ventaja competitiva); es entregar un producto de calidad, de una manera que se distinga de los demás. ¿Alguna vez te han dado un regalo sencillo, pero dentro de un globo o de una lata de conservas?
Que quede claro: el producto es homogéneo: es igual al de junto, lo que cambia es la manera de presentarlo o de entregarlo. De acuerdo, muchos conocimientos son como son y no hay muchas maneras de transmitirlos, entonces, ¿qué puede cambiar el mai en su clase de hermenéutica?
Su actitud, su manera de hablar, su modo de tratar al discípulo, y su método para expresarse acerca del conocimiento.
No es lo mismo decir: "abran su libro de mate en la página 14 y hagan los ejercicios de productos notables" que decir: "¿a que no saben cómo multiplicaban los panaderos de Pompeya con números romanos?"
Querido(a) lector(a) tú que todo lo puedes, todo lo sabes y si no, lo inventas, ¿me puedes explicar cómo un simple panadero hace más de 2 000 años hacía la cuenta de cinco virotes y tres ojos de pancha, a un Triens la docena? aquí puedes ver el valor de esa moneda y otras de la época.
Y otra pregunta: ¿se vende juguetes forrados de chocolate, o chocolates rellenos de juguetes?
La actitud del Mai (con mayúscula) es la envoltura de su cátedra, el contenido es la sorpresa... y ambos atraen y conservan discípulos.
el mai