INNOVACIÓN


Todo mundo habla de la necesidad de solucionar problemas pensando "afuera de la caja" para generar nuevas ideas. Cualquier persona reconoce el mérito de quien tiene ideas diferentes y las pone en marcha, y todas las empresas se describen en su estrategia y en sus valores, como innovadores.


Si claro, pero, ¿qué es la innovación?
La innovación es una idea creativa convertida en realidad. La idea puede no ser original, podría, ni siquiera ser de la persona que la está aplicando; y ahí está la diferencia: muchos tenemos ideas, pero pocos las hacen realidad.

La idea puede ser algo tan simple como poner un puesto ambulante enfrente a la propia empresa ya establecida, o tan compleja como vender arroz en China; el punto es que los nuevos problemas, o los viejos problemas que no hayan sido resueltos, ambos, requieren de nuevas soluciones.

Y no sólo es cuestión de llenarse la boca con frases de la neo-mercachifo-tecnia, sino realmente darse cuenta de que si un problema no ha sido resuelto con las soluciones de siempre, y no se aplican nuevas soluciones, surgirán nuevos problemas derivados de los no resueltos, porque el tiempo es el gran innovador y tiene mucha paciencia.

Cuando no se afronta un problema oportunamente, éste no se soluciona solo, sino que se agrava y a su alrededor surgen nuevos problemas porque la innovación también trabaja del lado oscuro de la fuerza (y a veces, mejor que del lado soleado de la calle).


Parece no haber un asunto en el que haya más mitos, rumores, y tanta controversia y engaño como en la innovación, exceptuando talvez a la política. Muchos piensan que es más fácil renovar todo, que mejorar lo existente, y tiran el agua del baño con todo y niño.

Esto pasa por falta de atención a las fuentes de la creatividad, especialmente a la cretividad estratégica; a la que sirve para solventar problemas complejos, no determinados o poco acotados: problemas "difusos". Algunas de esas fuentes están presentes alrededor de la situación actual del problema y otras están en nuestra propia nariz, y no las vemos.

Cuatro fuentes de innovación interna
Por ejemplo, cuando tenemos un éxito inesperado, se lo atribuimos a nuestra buena suerte, carisma, presencia, peinado y loción; pero casi nunca nos detenemos a pensar en detalle a qué se debió ese éxito. Cuando algo sale bien, hay que analizar los porqués, igual que cuando algo sale mal y hacemos juntas, reflexiones, cacería de brujas y autopsias para corregir las causas.

Por el mismo tenor: tampoco es frecuente reflexionar sobre las incongruencias entre lo que pasó y lo que se esperaba que pasara, especialmente cuando son leves desviaciones y el éxito es parcial, sin llegar a ser fracaso, o los daños son aceptables frente al tamaño de los beneficios. Esas incongruencias son fuente de creatividad.

Otra: toda operación, producto, negocio, cátedra, familia, etc. tiene pequeñas fallas o ventajas que, a base de verlas diario, nos acostumbramos y nos ajustamos a vivir con ellas, y nunca las consideramos como fuentes de mejora continua.


De aquí que, cuando hay cambios paulatinos en las actitudes o en los procesos, a muchos nos agarran los dedos en la puerta, porque no vimos los indicios a tiempo o, si los vimos, no los registramos en la conciencia y menos nos preguntamos: ¿Cómo puedo aprovechar / solucionar esto, ahora que hay tiempo? porque...

Las cosas nunca están tan mal, como para que no puedan empeorar.

Los provenientes de afuera:
Cambios demográficos, sociales o macro-económicos, pero que no los conectamos directamente con nuestra actividad actual o futura; es el efecto de "a mí nunca me va a pasar". Los efectos negativos posibles pueden ser más obvios que los efectos positivos, sin embargo, a veces ni los unos ni los otros pasan al terreno de la conciencia, o bien, son desechados para no invocar malos agüeros. Los grandes cambios siempre producen muchas pequeñas oportunidades.

Evolución de las costumbres, los valores y la manera de pensar; en suma, evolución de la conducta. Estos cambios son lentos y tan profundos, que poca gente se da cuenta de su origen y, menos aun, los puede manejar a voluntad. Cada generación experimenta sus propios cambios y lo que era inconcebible para mis padres, es lo cotidiano para mis hijos.

Esos cambios de conducta dan origen a cambios en la manera de vestir, la de hablar, la de relacionarse y hasta la de aprender; esto, a su vez, son oportunidades para la moda, las comunicaciones, el turismo y la educación, que no son industrias pequeñas.

Y, finalmente, cambios en la conciencia derivados de los nuevos conocimientos; podríamos decir que son cambios inducidos o favorecidos por la tecnología. ¿Quién puede negar que los niños de hoy despiertan a la conciencia varios años antes de la edad en la que sus padres despertaron? ¿y quién niega que parte de ese anticipo se debe a la TV? Parece que los bebés de hoy nacieran con el remoto de la tele en la mano izquierda y el ratón de la compu en la derecha.

Oportunidades, oportunidades...
Los cambios no han faltado, ni faltarán; la cuestión es ¿cómo se pueden aprovechar, evitar o, al menos, moldear para beneficio del ser ser humano?

En el progreso de la sociedad, la creatividad no es el factor limitante; hay más ideas en cualquier organización , incluyendo familias, escuelas o negocios, que las que se puede poner en práctica. Ése es el cuello de la botella: pasar de la idea a la acción y de ésta al resultado.

Esta también es tarea del Mai (Tú y yo): advertir los cambios, que por obvios se vuelven invisibles, cultivar la conciencia y la creatividad para aprovechar los conocimientos; y guiar al discípulo hacia la ejecución de su propia solución innovadora.


Aunque en la actualidad las ideas y las innovaciones sucedan con vertiginosa velocidad, en la educación, como en toda gran obra, hay que tener paciencia; muchas de las innovaciones de una época, no se pueden cristalizar sino hasta la siguiente, cuando otras innovaciones subsidiarias se hayan conectado y todas funcionen en armonía; así, el gusto por una materia elemental sólo dará origen a una inovación, cuando el discípulo descubra para qué sirve tal conocimento y lo ponga en práctica con la actitud correcta.

el mai

¿ECONOMÍA PIRATA O PIRATERÍA ECONÓMICA?


En la famosa película "Pirates of the Caribbean: Dead man's chest" Will Turner le dice a Jack Sparrow: "no nos pueden alcanzar, debemos regresar y pelear con ellos" y Jack replica: "Para qué pelear, cuando se puede negociar".

Decenas de películas, libros y leyendas nos enseñan que los piratas son enfermos criminales, ladrones, traidores, torturadores y terroristas. La anarquía es su ley y no existen otras leyes. Pero eso no es totalmente cierto.

La piratería también es un negocio racional
Según el economista de la Universidad George Mason, Peter T Leeson en su libro "The Invisible Hook" , la piratería de cualquier tipo, por cruel que sea, sigue las leyes elementales de la economía y produce una cohesión social a veces más fuerte que en las sociedades que han instaurado leyes de convivencia más civilizadas.

La mitología de los piratas no puede ser cierta, según el autor, porque ninguna comunidad podría operar exitosamente en ningún aspecto, durante cierto periodo de tiempo, si fuera totalmente anárquica. La vida pirata era, y es, ordenada y honesta (según sus estándars, claro); y así tiene que ser para poder alcanzar su objetivo de obtener ganancias.

Para poder cooperar y avanzar como una organización criminal, los piratas tienen que evitar que su sociedad caiga en el descontrol y se destroce a sí misma. ¿De qué otra manera se puede explicar la persistencia del crimen organizado, desde la Cosa Nostra, hasta la banda de los Sex Panchitos?

Perro no come perro
Según Adam Smith, en su obra "The Theory of Moral Sentiments", Entre ladrones hay un código de honor; una sociedad no puede subsistir si todos sus miembros se hieren y se matan unos a otros... si hay una sociedad de ladrones y asesinos, ellos se abstienen de robarse y matarse unos a otros.

De hecho, las sociedades piratas son evidencia de la teoría de Adam Smith que sostiene que las economías son el resultado de un orden espontáneo que se forma de abajo hacia arriba por medio de interacciones sociales, y no de un diseño burocrático de arriba hacia abajo.


Tal como quedó demostrado en la colonización de América, sobre todo la del lejano oeste de los EEUU, los pueblos aislados de un gobierno central muy distante, se organizaron en sociedades más o menos ordenadas en donde los rancheros, los granjeros y los mineros, además de muchos otros gremios, forjaron sus propias reglas e instituciones para solucionar sus problemas locales. El cacicazgo persiste hoy en las regiones aisladas de casi cualquier país.

La cuna de la democracia es la ley del más apto
Las comunidades piratas, renegados de las sociedades establecidas o, a veces, comisionadas por esas mismas sociedades para hecerles el trabajo sucio de hostigar a sus enemigos, elegían democráticamente a sus capitanes y elaboraban sus constituciones.

Sus reglas eran crudas y casi nunca llegaban a estar escritas; eran normas sobre la bebida, el fumar, los juegos de azar, el sexo, el uso del fuego y las velas, las peleas y la conducta desordenada, la deserción, el incumplimiento de sus deberes asignados o la conducta cobarde en la batalla, y el reparto del botín, ya que repartir cantidades iguales a esfuerzos diferentes creaba parásitos sociales y podía llevar al resentimiento, a la venganza y al fracaso económico.

La ley de Herodes
Imponer las reglas era lo más importante; al igual que en algunos países se jura adhesión y lealtad sobre una biblia o sobre algún otro símbolo, los piratas tenían que jurar lealtad a su capitán, las reglas del barco y su fracción de participación sobre el botín antes de embarcarse.


Se puede ver en Moby−Dick de Herman Melville, cómo ponían su marca en el libro del Capitán Ahab hasta los analfabetos .

Los piratas no juraban sobre la Biblia, juraban sobre un hacha, una espada, un machete u otros instrumentos de trabajo propios del oficio para indicar su adhesión voluntaria al convenio... y para evitar disputas e inconformidades.

De esta manera, el código de la piratería emergió a partir de consideraciones prácticas de cada barco, no provino de la corte centralizada de un rey pirata que lo hubiera impuesto a los bandidos de entonces y sobre sus descendientes.

Cazadores de mitos
¿De dónde proviene, entonces el mito de la anarquía y desorden de los piratas? -de los mismos piratas, quienes se empeñaron en perpetuarlo para minimizar sus pérdidas y maximizar sus ganancias.


Considera la famosa bandera de Jolly Roger con un cráneo y dos huesos cruzados; ciertamente era una señal de identificación y una advertencia a los barcos mercantes de la época de que estaban a punto de ser abordados por una horda despiadada. Era preferible la rendición y la entrega del botín, que el enfrentamiento .

Claro, para mantener la reputación, de vez en cuando los piratas tenían que entrarle a la violencia. Esto era informado con lujo de adjetivos sangrientos a la prensa, que los publicaba corregidos y aumentados para explotar el morbo y aumentar sus propios ingresos y fama. Siempre ha habido industrias derivadas de una industria dominante.

La exageración en los reportes de los asaltados era, además, una manera de salvar la propia reputación: haber sobrevivido en combate desigual era una seña de heroísmo. Total que, como hasta ahora, todo mundo ganaba, y gana con la reputación ajena.

Tercera regla de los negocios
Pero, como explicaba el Capitán Sam Bellamy: "Evito hacerle daño a nadie si no me trae un beneficio"; enviando una imagen de ferocidad, evitaba un derrame de sangre innecesario, la muerte de sus piratas y de los marineros inocentes en el barco víctima. Mercadotecnia pura.

Esto explica porqué los piratas Somalíes típicamente reciben buenos rescates en lugar de resistencia violenta por parte de las tripulaciones mercantes o de los dueños. Es en el mejor interés económico negociar tan pronto y tan pacíficamente como sea posible.

Soy totalmente ambulante
Los mercados que operan en sociedades sin ley son más mercados negros, que mercados libres porque mientras más reglamentos comerciales son impuestos, menos libres son las transacciones y más fuerte es la atracción hacia el lado oscuro.

Sólo la calidad sostiene a la matrícula
De esto se puede extraer algunos principios aplicables a la educación: para maximizar el beneficio del aprendizaje, todas las partes deben perseguir el mismo botín. Si unos buscan "pasar", otros persiguen las utilidades, la matrícula o la raja política, y sólo unos cuantos se interesan por el "saber", pues, esa diversidad de intereses promoverá que cada parte trate de maximizar su propio interés, y provocará lealtades dentro los subgrupos y antagonismo entre los tres.

Otro principio es que la aceptación voluntaria de unas reglas claras mejora la disciplina en el aula; si el mai va inventando reglas conforme el discípulo va inventado faltas o viceversa, la insatisfacción va a terminar en  motín. Las reglas tienen que ser claras, oportunas, pocas y siempre aplicables a todos.

Derivado de esto, surge el principio de la equidad en el reparto del botín que, en el caso de la educación, son las notas de evaluación; las calificaciones tienen que ser justas (en proporción correcta a los resultados del discípulo)  y equitativas (la misma nota para el mismo desempeño, sin favoritismo ni discriminación).

El tercer destilado es el de la reputación: un mai tiene que divulgar la reputación de su bandera y cumplirla, no basta decir que uno es ... (pon aquí tu adjetivo favorito)... hay que vivir de acuerdo a la publicidad; hay que ser congruente

Como dijo el General Pancho Villa: "No li'aunque que no me respeten, con que me tengan miedo basta"

el mai.

EL DEPORTE NACIONAL EN EXTINCIÓN


Desde el punto de vista del bosque, de los animales silvestres y de los combustibles fósiles, la mayor amenaza de este mundo es la especie humana; no nada más somos depredadores asistidos por la tecnología, sino que somos muchos.

Imagina una muchedumbre reunida, digamos el Estadio Azteca con 100 000 personas; pues bien, dentro de doce horas, habrá 100 000 habitantes más en este planeta. Hoy somos 7 mil millones, ¡el doble de los que había en 1965! y, según las proyecciones optimistas, en el 2030, habrá 9 mil millones comiendo... y respirando.

Cada habitante actual consume 830g de O2 y emite 1140g de CO2 en promedio diario; eso suma 2 900 millones de toneladas de CO2 al año.

Mal de muchos
En el protocolo de Kyoto, los signatarios acordaron reducir anualmente sus emisiones en 1 000 millones de toneladas, es decir: 5% de lo que sus emisiones eran en 1990. El problema es que no todos los grandes productores del gas carbónico lo firmaron y que algunos que lo firmaron no lo están cumpliendo porque ese gas es uno de los subproductos de la industria y, por lo tanto, del progreso, comodidad y estabilidad de los países.

¿Y yo por qué?

Todo mundo está de acuerdo en que hay que reducir la carga atmosférica, pero pocos se han puesto de acuerdo en la cuota que les toca porque, ¿tú crees que China va a detener su construcción de 100 plantas termoeléctricas a base de carbón por año o que Brasil va a dejar de quemar sus bosques para expander su negocio agrícola?

La UE firmó porque sus metas asignadas ya las tenía prácticamente cumplidas, y por lo tanto no sacrificaba nada, pero Australia negoció un aumento de 8% en sus emisiones hasta 2012 a cambio de sus planes de reforestación, y, paradójicamente, no ha firmado el protocolo.

Según la ONU, Australia produce 19 Ton de CO2 por persona, solamente superada por Luxemburgo (!) y casi igual que USA, que no va a ratificar el protocolo porque significaría su renuncia al autoabastecimiento de carbón para su generación eléctrica y China anda en las mismas razones.

Reconversión natural
En condiciones normales, la fotosíntesis podría convertir el 100 % del CO2 , más algo de agua, en Glucosa para, así, aumentar la biomasa (Zooplancton y vegetación). Pero ya no es así; la tala de bosques y la subsecuente quema; la producción de electricidad en termoeléctricas de carbón, el transporte masivo, y el que producen los seres vivos en su respiración no se está convirtiendo totalmente en biomasa sino que se está acumulando en la atmósfera.

Actualmente hay 30 mg de CO2 por Kg de aire

y en algunas estaciones del metro, como esta, hay hasta 10 veces más.
 Los países desarrollados no van a dejar de usar sus aviones, coches, Home Theaters, y plantas termoeléctricas; a lo mucho irán acelerando la producción de autos y aviones más eficientes y, con suerte, llegarán a poner en el mercado celdas fotovoltaicas al alcance de cualquier mortal.

Si nadie quiere sacrificar nada, habrá que esperar a que se junten las crisis del CO2 con la de la escasez de Agua y la de alimentos, por ahí del 2030, para que se resuelvan solas, o...

La alternativa individual
La OPT (Optimum Population Trust) se dio a la tarea de evaluar el costo de reducir una tonelada de CO2  según su origen; así encontró que para ahorrar una tonelada por medio de un vehículo eléctrico cuesta, en dólares de hoy, $131;

Con un vehículo híbrido cuesta $ 92; por medio de energía solar $51; con energía eólica, $24; y, ¡agárrate!: sólo $7 (siete dolaritos) por medio de control natal.

Sí, ya se que me van a llover jitomatazos por ponerme en contra del deporte nacional, pero no estoy diciendo que se prohiba echarse una cana al aire (polvo, follaje, paliacate o palestino, según el país donde esto sea leido) de vez en cuando, sino que hay que cuidarse para que la tasa de natalidad pueda bajar a un huerco (chamaco, chaval, zipote) por mujer, por cualquier método que sus creencias le permitan.

De a uno por una
Cuando esto suceda, las proyecciones de población mundial bajarán y mantendrán el total de población en 7 mil millones de personas emisores de CO2 ; los 2 000 millones de seres no concebidos dejarán de emitir 832 millones de toneladas del gas nada más por la respiración; más unos 2 mil millones de toneladas por el no-consumo energético, o sea, los focos, los coches y las teles que no serán encendidos.

Por otro lado, supongamos que todo mundo cumpliera el protocolo de Kyoto y se redujeran las emisiones de los países de la OECD un 52%, de lo solicitado, ¡ese ahorro sería cancelado por el efecto del crecimiento de la población si se mantiene la tasa actual de 2.35 niños por mujer!

La tarea del Mai, o sea tú y yo:
Puesto que a nivel de los peatones no se pueden ejecutar las decisiones que deberían tomar los gobiernos, sólo nos quedan acciones individuales.

Nuestra tarea es educar, mas no sólo en conocimientos, sino creando conciencia de que el mundo es un sistema cerrado y de que la siguiente generación -los hijos de nuestros discípulos- se las va a ver negras si cada quien no deja de contaminar agua, suelo y aire, y si no se controla la tasa de nacimientos a uno por mujer. Así de crudo.

Y la tarea no es de "ellos" o de "otros", es mía, tuya y nuestra; "ellos", los políticos de derecha no pueden dejar de arropar al gran capital, y los de izquierda no pueden dejar de subsidiar a los jodidos. Tiene que haber acciones individuales, tuyas, mías y de nuestros discípulos, porque las de "otros" están muy amarradas a sus propios intereses.

Aun suponiendo que todas naciones signatarias cumplieran con el protocolo, si no se limitara la población voluntaria e individualmente, el cambio climático en la franja tropical, las sequías, la falta de cosechas y la contaminación del agua van a resultar en una amenaza real para la especie humana que hoy está siendo procreada. No creo que la especie se extinga, pero se va a poner muy difícil la subsistencia en estas latitudes; aunque a las nórdicas las vaya a beneficiar mucho.

La cantinela de siempre: no lo dudes, pero tampoco lo creas; chécalo.

Aquí están las estadísticas de emisiones: EIA
Excelentes estudios y estadísticas atmosféricas en GISS

El mai

LA PEDAGOGÍA DE LOS PRIVILEGIADOS


El año pasado y éste han sido miserables para las escuelas de posgrado en negocios de prestigio mundial. Las críticas han sido devastadoras para los egresados que hablan un dialecto incomprensible; muchos catedráticos (esa es una categoría de mais que no es pie a tierra y que nunca ha manchado su plumaje en el pantano de la industria) han aceptado parte de la culpa por la catástrofe financiera mundial y más de un rector ha escrito borradores para la reforma educativa.

¿Y para qué; qué se ha logrado? 
Muy poco. Algunas escuelas de renombre han introducido algunos cursos nuevos sobre responsabilidad corporativa , ética profesional y códigos de conducta. Harvard introdujo un juramento voluntario que contiene promesas "para el bienestar social", entre otros buenos propósitos, y que la mitad de sus recientes egresados se ha comprometido a cumplir.

Poco se ha logrado y poco cambiará en el corto plazo; el negocio de la educación seguirá siendo el negocio de siempre porque... es buen negocio.

Mentes brillantes.
No se necesita pensar de que los egresados de posgrados en negocios son jinetes del apocalipsis para dase cuenta de que algo anda mal en nuestros aprendizajes. Muchas personas en el ojo del huracán financiero son brillantes exalumnos de prestigiadas universidades: desde Dick Fuld de Lehman Brothers, (el mago de la venta en corto) hasta John Thain de Merrill Lynch, pasando por Andy Hornby de HBOS, quien se graduó en HBS en primer lugar de su generación y que estuvo a punto de quebrar dos bancos al mismo tiempo, eso es eficacia, porque uno no era el suyo.

Una universidad no puede presumir de ser forjadora de líderes y lavarse las manos de su participación en el desastre financiero nacional y mundial. Los exalumnos de cuanta institución de prestigio hay, hemos aplicado diligentemente lo que ahí nos enseñaron para generar riqueza, y también para producir el desastre económico actual.


El punto no es si las universidades deben cambiar, sino cómo y hacia dónde. Hoy en día se escuchan muchas quejas y se ven pocas acciones. La gestión avanzada de empresas tiene que ser rediseñada desde cero; no se puede seguir viviendo en la ilusión de que la administración es un conjunto de conocimentos aplicados a la satisfacción de la codicia, porque crear riqueza no es lo mismo que crear bienestar.

Lo feo no es ser pobre, sino parecerlo
No hay duda de que un título de MBA viste mucho y capacita más. Un estudio de Nick Bloom de Stanford y de Van Reenen de la Escuela de Negocios de Londres, concluye que las empresas que aplican los conocimientos enseñados en los postgrados de negocios, son las que mejor superan a sus competidores en los indicadores de productividad, crecimiento y rentabilidad.

Por eso las empresas de los países en desarrollo, principalmente China, están tan interesadas en contratar MBAs, para subirse cuanto antes al tren de la administración científica; y no es que esto sea malo, sino que la competencia ciega hace olvidar otras responsabiliades que acompañan al puesto ejecutivo.

El reto es que las escuelas de negocios deberían poner más énfasis en la ética profesional, en la responsabiliad social corporativa, en la adminstración responsable de conceptos como sustentabilidad, integración, nacionalismo o limpieza, mas no como materias de un currículo, sino como tatuajes en la conciencia de sus alumnos.

Y tú, ¿tienes el valor, o te vale?
Un artículo reciente de Rusty Wright sobre la deshonestidad académica, revela que hasta el 80% de los estudiantes ha hecho alguna clase de trampa en sus estudios y que el 53% no lo considera una falta de ética.

El problema, sin embargo, no es que el 80% haya hecho trampa, sino que el 53% piensa que la otra mitad son los tontos.

Lo importante no es pasar, sino saber.
En la vida real no basta saber de antemano las respuestas de un examen, el profesionista tiene que curar al paciente, construir puentes que no se caigan, obtener justicia para las víctimas y ganar dinero honestamente.

Dime de qué presumes, y te diré de qué careces.
Pero no seamos inocentes, la escuela no produce ángeles a partir de seres humanos, a pesar de lo que Ken Lay, el productor del desastre de ENRON, predicaba.

La ética, y los valores asociados con ella, no se aprenden en un posgrado; se aprenden en casa, con el ejemplo y en la infancia; lo que sí puede pasar es que la presión social - aquel 53% que piensa que no es una falta de ética- logre borrar en un episodio, lo que se aprenda a medias o de pura palabra.

Dos y media propuestas concretas
Una: incluir en el currículo de grado el estudio, y en el de posgrado el análisis, de la historia de la economía hasta convencernos de que el crecimiento desenfrenado siempre va seguido del desastre; por ejemplo, desde 1970 ha habido 124 crisis mundiales, casi todas centradas en malos manejos bancarios, incluyendo expropiaciones infructuosas; los avisos de advertencia de los colapsos bancarios, el endeudamiento soberano, el suicidio personal con tarjetas de crédito y la hipoteca de los nietos.

Dos: aplicar métodos de enseñanza-aprendizaje basados en problemas, en el descubrimiento personal de los varios caminos, que desarrollen el escepticismo (no creo nada), el cinismo (no lo dudo) y la curiosidad (voy a investigar).

Media: evitar mais teóricos, de esos que leen y escriben sobre la cura de moda y la fórmula infalible para la vida eterna de la empresa, pero que no han pasado por la fragua y el yunque de la responsabilidad real


Mai, así como la playa está hecha de granitos de arena, así tus discípulos van formando su carácter; habla, reflexiona y discute diariamente con tus discípulos el aspecto ético de los conocimientos que impartas. Hasta la segunda ley de la termodinámica tiene facetas de buena práctica profesional.


el mai, (MBA UdlA).