PLEONEXIA


La encuesta más reciente de World Values Survey durante 2008, publicados por la prestigiada revista inglesa New Scientist, indica que los países con más alto porcentaje de gente que se considera feliz son Nigeria, seguida por México y Venezuela.

Las razones de dicha felicidad varían muchísimo de país a país. Esta gacetilla propone una receta, no infalible, y sin garantía, para encontrar el camino hacia esa quimera que llamamos "felicidad".

-------------------------
La hipótesis
-------------------------
Un pleonasmo es el empleo en una oración de uno o más vocablos innecesarios para el correcto y cabal sentido de ella; por ejemplo, decir "lo vi con mis propios ojos".  Por extensión, también es abundar en algo hasta desbordar el contenido, es llenar un recipiente hasta que se derrama.

Lo contrario de un pleonasmo es la pleonexia: el no encontrar manera de llenar un recipiente y, estirando la hebra semántica, no poder satisfacer una ambición o una codicia. La palabreja no la vas a encontrar en ningún diccionario decente. 

-------------------------------------
Un vacío como de hambre
-------------------------------------
La pleonexia es una sensación de vacío en el alma que no se llena con nada; que nos domina y nos arrastra. Hay quien busca el amor y se rodea de caricias, compradas, alquiladas o conquistadas, sin poderse llenar; lo mismo pasa con quienes buscan títulos universitarios, nobiliarios, poder, propiedades, dinero, libros, coches, joyas, emociones, comida, diversiones o placeres.

En realidad, el ser humano contemporáneo, enfrentado a la abundancia, no tiene llenadera. Si tenemos uno, queremos 10, y si tenemos 10 queremos 100; así somos: somos una especie que padece pleonexia genética y por eso el género humano ha progresado, aunque no necesariamente haya mejorado.

--------------------
Ser o tener
--------------------
Y aquí llegamos a una encrucijada: no es lo mismo éxito, que felicidad porque no es lo mismo ambición que codicia. Si ambición es querer ser, codicia es querer tener; la primera es una fuerza que nos impulsa a  tratar de llenar ese vacío en el alma con conocimientos, o que infla las ganas de superarse a sí mismo tratando de mejorar en el plano intelectual, espiritual o moral.

La codicia nos mueve en el plano material y nos impulsa a acumular bienes o signos tangibles de valor.

El éxito es tener lo que se quiere, y la felicidad es querer lo que se tiene, pero si no se llega a eliminar la pleonexia, no hay manera de satisfacer ni la ambición, ni la codicia y, por lo tanto, se nos escapan ambos: el éxito y la felicidad. (Ver gacetilla de sept 2008 ¿Dónde está la felicidad?)

--------------------------------
Ni poco, ni demasiado
--------------------------------
Por otra parte, el ser humano normal se mueve en la resultante de ambas fuerzas: quiere ser (amado, querido, respetado, admirado, temido... quiere ser jefe, gerente, caudillo...) y quiere tener (familia, casa, auto, avión, castillo, isla... poder, autoridad...) mas no siempre logra encontrar el equilibrio entre ambas fuerzas. A veces la codicia le gana y trabaja tanto por llegar a tener, que se queda sin tiempo para llegar a ser (un buen hijo, padre, esposo, mai, jefe, gerente). 

No es raro triunfar en la vida profesional sólo para perder la familia en el camino y vice versa. En principio, se podría decir que el equilibrio entre ambas fuerzas estaría sobre una línea que repartiera el tiempo y el esfuerzo en partes iguales, pero el vacío no es cuestión de tiempos matemáticamente controlados, es cuestión de saber extraer los satisfactores de ambos y poder controlar las fuerzas.

Siempre habrá nuevos retos a la vuelta del siguiente éxito, pero no siempre habrá tiempo para ser feliz; los recursos invertidos para obtener un bien podrían no producir el efecto deseado porque el ser humano se satura de sensaciones con facilidad y tiene que buscar emociones cada vez más fuertes, estímulos cada vez más audaces y botines cada vez más opulentos.

---------------------------------------
"Hueles a matamapache"
--------------------------------------
Pongamos por ejemplo un perfume: el más sutil y elegante que exista en el mercado. No hay nadie que pueda apreciar más que unas cuantas gotas durante cierto tiempo. 

Por más que una persona se apasione coleccionando perfumes, o comprando frascos cada vez más grandes del mismo, la cantidad de placer que se puede extraer de unas gotas es la misma por unidad de tiempo simplemente porque el olfato se satura y se queda "ciego" si se abusa de la intensidad.

Dicho en otras palabras: el único placer que nos podemos dar tres veces al día, de aquí al día de nuestra muerte es... comer, y éste, a su vez depende de otros factores. ¿Quién no ha disfrutado enormemente de un plato sencillo cuando se junta el hambre con las ganas de comer?, y quién no ha despreciado un platillo exquisito porque desayunó jabalí asado y no tiene hambre.

------------------------------
"Sólo tú la gozas"
------------------------------
El nivel de vida podría estar dado por el nivel económico-social de la persona, pero su calidad de vida está dada por la manera en la que disfruta de lo que acompaña a ese nivel de vida. 

En un caso extremo podría haber una persona dueña de una enorme cantidad de dinero, que viviera en  la miseria, y en el otro lado habría una persona que viviera en la opulencia, pero endeudada hasta la risa. Ambas personas serían inmensamente infelices: una temiendo perder lo que tiene y la otra angustiada con lo que debe.

Son casos extremos, claro, pero entre ellos nos ubicamos todos, y cada quien puede ser tan feliz o tan infeliz como quiera, independientemente de su posición en la escala; sólo es cuestion de ver cómo aprovecha, disfruta y valora lo que tiene.

------------------------------------------------
La última coca light en el desierto
------------------------------------------------
¿Cuánto vale un sorbo de agua? depende de cuánta sed se tenga. De nada sirve tener 100 litros almacenados si la sed se apaga con menos de un litro y lo demás se desperdicia. Lo mismo pasa con los demás recursos: se valora más lo que más se necesita, lo que se quiere, y lo que no se tiene.

Si esto es cierto, se podría crear una escasez a voluntad para generar una felicidad a la orden; por ejemplo, seguir un horario riguroso de comidas, sin comer nada entre comidas, aumentaría el placer y la satisfacción de comer; lo mismo pasaría si se comiera sin hartazgo, sino sólo hasta casi saciar el hambre y poder sostener una vida activa.

La calidad de vida y la felicidad dependen de la moderación en el consumo, de la autodisciplina de dominar y someter al cuerpo a la mente, de apreciar los detalles, de disfrutar lo que hay, en vez de sufrir por lo que no hay... y de dominar a la pleonexia con la fuerza de la voluntad, con la templanza y la sobriedad en el consumo.

La encuesta de WVS menciona diez razones para explicar la felicidad de los habitantes del club de los felices; la versión ampliada la encuentras arriba a la izquierda de esta gacetilla para que votes por una o varias de ellas. Si tú eres feliz y no te encuentras en la encuesta, mándanos un comentario. 

el mai agradece a LHV la idea.




REFERENCIAS.
Eduard Punset, El viaje a la felicidad, Ed. Destino, Barcelona, 2005.  Nos presenta un punto de vista diferente al expresado en esta gacetilla sobre la búsqueda de la felicidad. 

http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/africa/3157570.stm Esta encuesta llevada a cabo por WVS para New Scientist fue publicada por la BBC. los resultados son sorprendentes. 

el artículo original mencionado por la BBC se encuentra en:

EN BUSCA DE LA FELICIDAD


La economía se está yendo al carajo, el planeta se está friendo, la guerra ha llegado a la esquina de donde yo vivo y ahora resulta que hasta respirar es contagioso, pues, aunque usted no lo crea, la gente es hoy más feliz que hace 25 años. El secreto es una combinación de prosperidad económica relativa, democratización y libertad social.

Cada tantos años, Ron Inglehart lleva a cabo una encuesta mundial en 25 países. World Values Survey (WVS) entrevista a 1 400 personas en cada país para preguntarles qué tan felices son. Hace dos meses  se revisó los datos de los últimos 25 años y se encontró que la felicidad ha aumentado en 45 países desde 1981.

Este resultado cuestiona estudios previos que indicaron que el nivel de felicidad no aumenta con la economía; algo que llevó a la conclusión de que el dinero no compra la felicidad; sin embargo, estos estudios fueron hechos en países que ya eran ricos . El análisis de WVS demuestra que el progreso económico sólo aumenta notablemente la felicidad en países cuyo PIB per cápita es menor de U$12 000 al año.

Del estudio anterior (2003) a éste (2008) los 10 países más felices que no han cambiado mucho son Colombia, Dinamarca, Nigeria y Puerto Rico; se han colado en la estadística: Ukrania, Eslovenia, Brasil y la India. No es ninguna sorpresa que los países con mayor volatilildad como Zimbabwe o Georgia se han caído al fondo de los 10 últimos.

---------------------------------------------------
Sólo la libertad individual trae felicidad
---------------------------------------------------
Lo que el progreso democrático y la estabilidad económica tienen en común es la libertad personal que acarrean. Esto explica porqué tantas personas en Europa oriental son más felices ahora, a pesar de que la transición de una economía socialista a una economía libre los ha empobrecido. Según Roberto Foa de la U de Harvard, la notable  excepción es Bielorusia porque fue el país que menor reforma política tuvo. También China aparece reduciendo su felicidad a pesar de su explosión económica; lo cual se puede deber a que sólo hay datos desde 1990, lo cual no refleja el largo plazo ni su estado de felicidad anterior.

Sin embargo, los componentes del bienestar a largo plazo son más complicados de lo que parecen a primera vista. El "marcador subjetivo de bienestar" en la India, que relaciona la felicidad con la satisfacción material, ha ido disminuyendo desde 1980. Se reporta que, a pesar de que hay más gente que se considera feliz, hay menos gente que se dice estar satisfecha con su nivel de vida. ¿Será éste el primer signo de la Pleonexia de que se hablaba hace algunas gacetillas; ese vacío que se ha vuelto una plaga en los países occidentales?

Los países latino americanos frecuentemente salen en las tablas de los más felices aunque no sean los más ricos. Los investigadores piensan que esto se debe en parte a los valores familiares y al orgullo individual. Según el WVS, el mayor aumento en los "muy felices" se dio en México; Foa cree que esto se debe a la profunda transformación socio política. La gente cree que hay más oportunidades de trabajo, de viaje y de expresión individual, también perciben un aumento en la protección de los derechos de la mujer.

-------------------------------------------
La felicidad anda en todas partes
-------------------------------------------
Latinoamérica también es un ejemplo de cómo se puede alterar fácilmente sus satisfacciones. Peter Kuppens de la U Católica de Leuven en Bélgica investigó a 10000 estudiantes universitarios en 46 países para determinar la frecuencia con la que sintieron emociones positivas como el orgullo y el amor, o negativas como la tristeza y el enojo y cómo les afectaba su satisfacción con la vida.

En general, las emociones positivas afectan mucho más la satisfacción que las negativas. Las nacionalidades individualistas occidentales son particularmente susceptibles a las emociones negativas . Las culturas orientales, con una mística milenaria proclive al estoicismo, son más insensibles a las desgracias y valoran mucho más sus bendiciones.


De cualquier manera, para ser feliz una hora basta dormir una siesta, para ser feliz un día hay que ir a un día de campo; para ser feliz una semana hay que irse de vacaciones; para ser feliz un mes hay que casarse; para ser feliz un año hay que sacarse la lotería pero con nueve cifras de menos; y para ser feliz toda la vida... ¡ah! para eso basta amar lo que se hace y eso... no se compra en la tienda de la esquina, hay que cultivarlo día a día.

Y aquí entra la labor de los padres y la del mai: el amor al trabajo se imita desde el primer día en el que el discípulo se dio cuenta de que alguien disfrutaba de su trabajo y que, además le pagaban por hacerlo. Un claro ejemplo son los deportes, cualquiera; cuando el umpire en el base ball inicia un partido dice: "¡Play Ball! no dice "work ball" y lo mismo pasa en todos los deportes y en todos los idiomas: los deportes se juegan, no se trabajan; los profesionales son jugadores, no trabajadores; uno va al juego, no al trabajo; y ¿acaso no disfrutamos en grande a esos jugadores que salen y se divierten haciendo lo suyo?

Ahí está nuestra tarea, Mai, hay que salir a la cancha sonriendo para los paparazi y alegrando a las tribunas, con ganas, pues...

el mai

LA CLASE MEDIA TREPADORA


El concepto de clase media es algo tan resbaloso como una anguila enjabonada; hay definiciones económicas, políticas y sociológicas, sin embargo, las que funcionan para un país, fallan en otro.

El Banco Mundial traza la línea de la pobreza entre 2 y 13 dólares diarios; según esto, los pobres en los EUA, o sea los que viven con 13 U$ por día son la clase media de los países en desarrollo.


-------------------------
trepa, trepa, trepa
-------------------------
Si consideramos como clase media a la población que vive dentro de estos límites, el crecimiento entre 1990 y 2005 ha sido sorprendente: de 1.4 a 2.6 miles de millones de personas han escapado del límite inferior, es decir, de ser un tercio de la población mundial, ahora son la mitad. Con todo y crisis en un lugar u otro.

Hay otras definiciones, unas sobre valores absolutos y otras sobre relativos, todo depende de quién y para qué las usa. Si escuchamos a un político de color subido, seguramente usará valores absolutos que pondrá donde le convenga para su discurso dirigido hacia los pobres; si alguien busca el tamaño de un mercado para sus productos consumibles por la clase media, seguramente no se dejará engañar y los pondrá lo más abajo posible para mejor pecar de realista-pesimista.

----------------------------------------------
Lo feo no es ser pobre, sino parecerlo
----------------------------------------------
Lo que es un hecho incontrovertible es que en todo el mundo la clase media trepadora, según cualquier definición, está creciendo. Esto se puede observar indirectamente viendo la cantidad de tiendas que venden a crédito, o el número de bancos en determinado barrio que, hasta hace 10 años, no tenía más que un semáforo o una peluquería.

Mi indicador favorito para demostrar la fuerza expansiva de la clase media es el teléfono celular (el móvil o mobile, para los lectores del otro lado del charco). Hoy en día ocupa la mano, la cintura, los ojos y los oídos de casi todos los humanos del planeta.

De hecho, hay países donde hay más aparatos que habitantes: en EUA hay 1.5 aparatos por persona. El celular se ha convertido en un símbolo de estatus, más que en un dispositivo utilitario y, por eso, hasta han cambiado las reglas de convivencia social en los frentes escolares, los cines, los espectáculos y los museos. El teléfono portátil dejó de ser un accesorio de poder, para convertirse en un emblema del escapismo de la clase media y un instrumento de manejo de masas.

La clase media trepadora es gente que no se resigna a vivir en la pobreza, que está dispuesta a sacrificarse para crear una mejor vida para sí misma y para sus hijos, pero que no nació con todos sus problemas materiales ya resueltos.

En todas partes del mundo las clases medias son las que pagan más impuestos porque los ingresos de los pobres-pobres-pobres son invisibles, y los clasemedieros son causantes cautivos que no tienen abogados fiscales que los hagan inmunes al fisco. 

Esto ha ido cambiando el escenario del poder en todo el mundo; aparte de pagar impuestos, la clase media es el mayor sujeto de crédito, el mayor consumidor de bienes duraderos, de viajes, de educación superior de paga, y se ha ido consolidando como el pilar de la democracia: ahora es quien más exige seguridad, honestidad y calidad en los servicios y, lo más importante: es el motor que nos sacará de la crisis financiera global.

-----------------------------------
La mitad del iceberg
-----------------------------------
En México (y pasa algo parecido en el resto del mundo) el ingreso por trabajo remunerado formal es 15 veces más grande que la renta de propiedades, y es el triple de los ingresos por trabajo independiente. Estas cifras aumentan si se estima que la economía informal es otro tanto de la economía formal. La cantidad de dinero que se mueve formalmente a nivel del consumidor está presupuestada para 2009 en 3 millones de millones de pesos y se estima otro tanto por movimientos informales que no pagan IVA.

-----------------------------------------------------
¡El mundo se acaba!;
¿¡Dónde puse mi playera del Barça?!
----------------------------------------------------
Hace unos días  Carlos Slim pronunció su famoso discurso catastrofista donde vaticinaba un apocalipsis fúnebre para el próximo miércoles a medio día, y seguramente tiene razón si se refiere a quienes tienen sus ahorros en la bolsa de valores o a quienes almuerzan en el Club de Industriales o se relajan el club campestre.

Lo que yo creo que se le olvida es que el otro 80% de la población, que sostiene a la economía, no ahorra en Nueva York, almuerza una queca con Lady Cochambres, se divierte con la televisión abierta y gana el 62.5 % del ingreso total del País. ¡Ah! y casi todos tienen un teléfono celular de una de las empresas que lo hicieron el hombre más rico del mundo.

Esa fuerza de trabajo, de ingreso y de gasto es insensible a las transas de Bernie Maddoff, no perdió nada cuando bajaron las acciones de La Comer y siguió con todos sus patrones de consumo.

Si antes el restaurante popoff, que no admitía a nadie sin corbata, se llenaba de banqueros de medio pelo, ahora el comedero de Lady cochambres, que no recomienda comer con corbata,  tiene lista de espera parada en la banqueta. 

No se si el Neo-conformismo sea mejor que el Neo-liberalismo, pero cuando el hambre aprieta, hay que ir a comer con Lord Colesterol.

La clase media es la fuerza que construyó el Arca de Noé y es la que nos está sacando a flote a todos.

el mai.

Referencias:

en  http://www.economist.com/

The Economist, Feb 12, 2009, Burgeoning bourgeoisie

The Economist, Feb 12, 2009, Who's in the middle?


INEGI, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2006, Cáp. 2, Tabla 2.4. (muy interesante, demuestra que la clase media en México contribuye, al menos con el 62.5 % del ingreso formal familiar total) 

INEGI, Resultados ENIGH 2006. (excelente presentación ejecutiva en PPT)

Lectura recomendable:

De Soto, Hernando, El misterio del Capital,


LIDERAZGO


Una de las líneas publicitarias más favorecidas por las escuelas elementales, medias y superiores es la de prometer la formación de líderes. Si lo cumplieran no habría indios; sino puros jefes.

La característica más solicitada en los anuncios que buscan personal para las empresas "líderes en su ramo", es... ¡claro!, el liderazgo. Esta cualidad del ser humano es un componente indispensable para el éxito en todas las ocupaciones del planeta.

Ya sea para recolectar donativos o para meter goles, siempre se necesita tener liderazgo, pero, 

----------------------------
¿Qué es el liderazgo?
----------------------------
El liderazgo es uno de los fenómenos más observados y menos entendidos de la conducta humana. Desde el punto de vista de la educación, debemos verlo desde tres ángulos diferentes.

Uno es la naturaleza y conducta del líder, otro son las características de los seguidores y, el tercero es el tipo de organización que sostiene a ambos.

--------------------------------------------------------------------------
¿Es el liderazgo una especie en peligro de extinción?
--------------------------------------------------------------------------
Mucho se ha escrito sobre el primer ángulo; a los líderes se les ha estudiado, analizado, disecado y elevado a posiciones de heroísmo y santidad; sin embargo, nadie se ha puesto de acuerdo con nadie acerca de las cualidades específicas que debe reunir un líder; por ejemplo, para el general Montgomery, el liderazgo es "optimismo infeccioso, determinación y perseverancia de cara a las dificultades".

Para Henri Fayol era más simple: "Una de las mejores experiencias del hombre inteligente es pensar un plan y ejecutarlo". Otra de las definiciones más conocidas fue la dicha por Oglivy (el de la publicidad) quien decía: 

"Los grandes líderes exudan confianza en sí mismos, no son pinches, no rebotan la responsabilidad; se levantan sólos de sus fracasos... no sufren de la necesidad de ser universalmente aceptados por los demás y son curiosamente complicados".

-------------------------------------
¿Dónde están los líderes?
-------------------------------------
Sin embargo, cuando contrastamos estas definiciones contra las biografías de los grandes líderes de nuestro tiempo, o nos sobra personaje, o nos sobra definición. Por ejemplo, Alfred P. Sloan, el legendario capitán de la General Motors, elevó a la empresa a una estatura insospechada gracias a los métodos y procedimientos que impuso, más que al magnetismo de su personalidad o a la vitalidad de sus arengas, cualidades que nunca exhibió.

Henry Ford II revitalizó la empresa familiar después de la segunda guerra mundial mediante una reorganización despiadada. El tipo era un pitoloco junior que jamás cupo en el perfil  de un líder carismático y generoso.

------------------------------------------------------
Entonces, ¿qué le falta a la definición?
------------------------------------------------------
Según Warren Bennis, mai de SOCAL U, no importa si se trata de capitanes de emporios, directores de orquesta o mais al frente de un grupo, lo único que importa para lograr un liderazgo eficaz es la atención al proceso. Si el líder entiende cómo funciona su proceso y concentra su atención, y la de todos, sobre los eventos que importan para el futuro de la organización, será un líder exitoso.

Ser Líder y ser gerente (o director, o virreina) no es lo mismo. Lo primero es una cualidad del ser humano, y lo segundo es un puesto, un cargo investido por una autoridad. Lo que favorece a uno, podría ser inmaterial para el otro, es decir, en una organización puede haber un líder que no sea su autoridad formal y una autoridad formal que no sea líder.

Pareciera que la categoría de líder "natural" se ganara, que fuera otorgada por los seguidores cuando reconocen que sus intereses individuales son irreconciliables entre sí,  y que requieren de una persona que los identifique, que los agrupe y les asigne prioridades y, sobre todo, que convenza a los seguidores de que la dirección en la que los encabeza, es la que mejor resultará para satisfacer los intereses de la mayoría.

Esto no quiere decir que una persona con autoridad formal automáticamente no sea  líder, lo que significa es que será más eficaz en la medida que su autoridad formal esté reforzada por liderazgo natural.

¿Se podrá formar líderes en las aulas? -por favor, llena la encuesta o danos tu opinión

el mai.

Referencias (a petición de MGBC):

Bennis, W. y Naus, B., "Leaders: The strategies for Taking Charge", Harper Business, 1997

Goleman, D., Boyatzis, R. and McKee, A., "Primal Leadership: Learning to Lead with emotional Intelligence", Harvard Business School Press, 2003

Jay, A., "Management and Machiavelli", Penguin, 1970

Kotter, J.P., "The Leadership Factor", Free Press, 1988

McAlpine, A., "The new Machiavelli", John Wiley & Sons, 1998

Roberts, W., "Leadership Secrets of Atilla the Hun", Warner Books, 1987 (muy recomendable lectura para líderes neófitos)

Zaleznik, A., "Managers and Leaders: Are they Different?. Harvard Business Review, May-June, 1977

APRENDER A MENTIR


Todos hemos disfrutado de una buena historieta y nos hemos reído de un mal chiste. Todos sabemos que son mentiras y, sin embargo, no las rechazamos, sino que hasta las dispersamos en la red.


---------------------------
El último de Pepito
---------------------------
¿Por qué no consideramos deshonesta a una persona que nos cuenta un buen chasacarrillo? o, en caso extremo: ¿qué es una mentira?

Nancy Darling, de Penn State U ha hecho una encuesta disfrazada (o sea que les mintió) entre jóvenes menores de 21 años y ha encontrado algunos datos interesantes.

El 98% de los entrevistados reportó haber mentido a sus padres en 12 de los 36 asuntos que les fueron presentados. En algunos temas, el 100% aceptaron haber mentido al menos una vez durante el año anterior, por ejemplo, sobre en qué gastan su dinero, o sobre el inicio de un noviazgo, la película que realmente fueron a ver, o con quién fueron a verla o qué hicieron en lo oscurito.

Otras mentiras frecuentemente reportadas fueron el uso o abuso de alcohol y drogas, quiénes son sus amigos o amigas, especialmente si los padres no aprueban esas amistades.

--------------------------------------------------
por eso, yo me porto casi siempre, casi bien
--------------------------------------------------
El experimento fue extendido y validado para poblaciones específicas como alumnos de escuelas públicas, estudiantes destacados, deportistas, habitantes de otros países, practicantes de varias religiones y el resultado fue el mismo.

Por décadas, los padres han citado la "honestidad" como el valor más deseable en sus hijos. Otros valores como la confianza, el sentido común o la puntualidad ni siquiera salen cerca. 

--------------------------
La ley del embudo
--------------------------
Por otro lado, al investigar a los jóvenes, el 98 % de éstos consideran que la honestidad es indispensable en sus relaciones personales y, dependiendo de la edad, entre el 96 y el 98% consideran que mentir (les) está mal.

¿como este 98% se convierte en el 98% que ha mentido?

--------------------------------------------------
Hasta para mentir hay que ser listo
--------------------------------------------------
Según la Dra. Victoria Talwar de McGill U en Montreal, la mentira está relacionada con la inteligencia infantil. Aunque pensemos que la veracidad es un valor superior, resulta que mentir es una habilidad más avanzada porque un niño que va a mentir, primero debe reconocer la verdad, mentalmente tiene que concebir una realidad alterna y luego tiene que tener la habilidad verbal para convencer a alguien de esa nueva realidad.

En pocas palabras: para mentir se requieren habilidades cognitivas y sociales más avanzadas que para simplemente decir la verdad. Por eso se dice que los borrachos no mienten, pero esa... es otra gacetilla.

----------------
El riesgo
----------------
La primera mentira de un niño marca un hito en su desarrollo y aquí los padres se encuentran en la encrucijada de premiar el desarrollo de la inteligencia del huerquillo o en tratar de corregirlo porque está en riesgo de volverse político.

Al llegar a los cuatro años, casi todos los niños han experimentado con  la mentira para evitar un castigo, y por eso mienten siempre que exista la posibilidad de éste. Los padres suponemos que son muy chicos para saber lo que es una mentira o que mentir es incorrecto; se supone que cuando crezcan podrán hacer esas distinciones.

-------------------------------------
Pero no es así, es al revés
-------------------------------------
Los niños que aprenden a distinguir la fina línea que separa una mentira (mala) de una (buena) historieta, usan este conocimiento en su beneficio, y se inclinan a mentir ante cualquier oportunidad: un niño de 4 años miente una vez cada dos horas y uno de seis lo hace cada hora y media, de acuerdo con la investigación de la Dra. Talwar.

Para cuando el infante alcanza la edad escolar, las razones para mentir se hacen más complejas. Evadir el castigo sigue siendo la razón primaria, y ahora aparece la mentira como medio para expresar el poder y la sensación de estar al mando mediante la manipulación de sus amigos a través de la burla para imponerse o para engañar a sus padres.

Al entrar a la primaria, el infante miente como parte de su equipo de supervivencia, para ventilar su frustración o para obtener atención. En los estudios longitudinales se demuestra que muchos de los mentirosos frecuentes de seis años, lo han superado a los siete; quienes no rebasen esta etapa y sigan mintiendo con frecuencia, ya se habrán enviciado.

Para esta edad, el sujeto ya sabe cuándo los demás saben que está mintiendo y, enfrentado con la posibilidad del doble castigo: uno por el acto que origina el primer castigo y otro por la mentira que lo encubre, no disminuye sus mentiras, sino que aprende a mentir cada vez mejor.

----------------------------
"Dile que no estoy"
----------------------------
Ahora entra la influencia social; el chavo comienza a interpretar su entorno y ahora aprende que los adultos también mienten, tal vez hasta con más descaro, porque ambas partes reconocen la mentira, la aceptan y no la critican, sino que hasta la celebran.

Considera el caso del niño que recibe de regalo un par de calcetines grises en lugar de un juguete; las buenas costumbres lo obligan a sonreir y a agradecer efusivamente a la Tía Edwiges por tan esperado regalo, cuando en realidad quisiera patearle la espinilla por avara. Los padres se felicitan por la buena educación social que le han dado a su hijo, siendo que lo que están celebrando es su habilidad para mentir.

----------------------------
Esa cana no es mía
----------------------------
Los adultos mentimos en una de cada cinco interacciones sociales; esto es una vez al día. Algunas son las llamadas mentirillas blancas como el aplauso generalizado al compañero que trajo unos muffins que horneó su esposa para la oficina, aunque los malditos panes están como para apedrear granaderos en manifestación pacífica.

Al promover que el niño diga mentirillas blancas o que las tolere en boca de otros, hace que los jóvenes se acostumbren a la falta de ingenuidad (o sea: a no ser genuinos, a ser falsos), la falta de sinceridad se vuelve ropa del diario. Así, aprendemos que la honestidad causa problemas y la deshonestidad los evita o los transfiere a otros.

Y sin embargo, la cultura ha sido transmitida por siglos mediante sagas, historias épicas y cuentos mágicos contados al rededor de una fogata o frente a un televisor.

Por fin, ¿en qué quedamos?

el mai.